


La Junta de Protección Social (JPS) es una organización que ayuda a las personas y a las instituciones.
Vea este video
Este miércoles 25 de enero 2023, en la Asamblea Legislativa se vio un tema interesante que preocupa en Oreamuno.
El dilema es qué en Cipreses y Santa Rosa de Oreamuno, los nacientes están contaminados con el plaguicida, también otros Cantones de la zona norte. Ese plaguicidas fue prohibido en Europa en el año 2019.
.
Elizabeth Medrano y su labor de 32 años en enfermería
Destacada enfermera, Elizabeth Medrano Solano, con 32 años de servicio, siempre atendiendo a los pacientes que lo mas necesitan. Exitosa profesional que es originaria del cantón de Cañas Guanacaste. Ha trabajado en diversas especialidades en enfermería tanto de auxiliar como enfermera. Actualmente se desempeña en el Hospital San Juan de Dios.
Es madre de tres hijos profesionales, es seguidora del Deportivo Saprissa y residente en la provincia de Heredia.
"Dios me ha dado la fuerza para servir, la enfermería es una profesión de mucha vocación humana. ", enfatizó esta licenciads en enfermeria.
(Fotos Cortesía Elizabeth Medrano).
Duerma y coma rico en Alajuela centro
En Hotel y Restaurante Park View ubicado al costado este del edificio de la Catedral de Alajuela.
Se le brinda una estadía muy cómoda y agradable. Se cuenta con la mejor ubicación y la mejor vista de la ciudad para traer a su familia.
𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝘀: 👇🏽
☎ +506 2443 - 9180
📲 +506 6051 - 6444.
(Foto cortesía Hotel y Restaurante Park View.)
Tips para cuidar los dientes durante las fiestas navideñas
Redacción, diciembre 2021. Las fiestas navideñas y de fin de año llegan acompañadas de comidas y cenas especiales que finalizan con sobremesas de dulces, por eso es de suma importancia extremar los cuidados de la salud bucodental.
Especialistas de SERVISALUD y COOPESALUD R.L., hacen un llamado a la población a no descuidar los dientes, para no sufrir las consecuencias a corto plazo por consumir en exceso comidas con altos niveles de azúcar en diciembre.
La aparición de caries, dientes manchados o quebrados al morder productos duros son algunas de las consecuencias si la gente no tiene cuidado al disfrutar de las celebraciones.
La buena noticia es que con cuidados simples se pueden evitar daños en la salud bucodental.
A continuación, los doctores Randall Durán, de SERVISALUD y Leonardo Segura Irías. Jefe de Odontología. Área de Salud Pavas, administrada por COOPESALUD R.L., brindan los siguientes consejos para cuidar los dientes sin privarse de los platillos tradicionales de la época:
Por último, los especialistas recomiendan estar en contacto con el odontólogo durante los días festivos en caso de presentarse alguna molestia, y no dejar que pasen los días sin buscar una solución.
COMUNICADO DE PRENSA
Alimentos que suben las defensas de las personas que enfrentan un cáncer
Octubre, 2021. Una adecuada alimentación para tener energía y lograr el peso adecuado son parte esencial del tratamiento de los que viven y luchan contra un cáncer.
Efectivamente, comer los alimentos adecuados durante y luego de un tratamiento oncológico como la quimioterapia o la radioterapia permiten que el paciente se sienta físicamente mejor y más fuerte.
En el marco del mes de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, Yalile Marchena y Joyce Cordero, nutricionistas de las Áreas de Salud de Pavas y Desamparados 2, respectivamente, administradas por COOPESALUD R.L., en R.L., recuerdan a la población la importancia de fortalecer el sistema inmunológico para enfrentar este y otro tipo de tumores.
“Tener una alimentación saludable que llene las necesidades de energía y nutrientes es parte fundamental en el control y pronóstico del paciente oncológico, pues su requerimiento calórico es mayor.
Al no satisfacerse esa necesidad aumenta la probabilidad de una disminución acelerada de peso, tener más cansancio y riesgo de infecciones”, señala Cordero, nutricionista del Área de Salud de Desamparados 2.
Para ayudar en la tarea, las nutricionistas de COOPESALUD R.L., brindan las siguientes recomendaciones nutricionales para subir las defensas del organismo.
Por último, se recomienda buscar la orientación de un nutricionista para que elabore un plan personalizado acorde con las necesidades de cada persona.
Acerca de COOPESALUD R.L.
Inició la prestación de servicios el 30 de agosto de 1988, y desde entonces está comprometida en brindar servicios de salud con calidad. Atiende 25 Ebáis en el Áreas de Salud de Pavas y 23 en el Área de Salud de Desamparados 2.
Los pacientes con cáncer pueden necesitar apoyo nutricional de su área de salud. Foto cortesía de COOPESALUD R.L..
El Área de Salud de Desamparados 2 recomienda a la población el consumo diario de frutas y vegetales para fortalecer el organismo. Foto cortesía de COOPESALUD R.L.
Colegio de Médicos recuerda que cuidar su corazón debe convertirse en un propósito de año nuevo
Enero, 2023. Los propósitos de nuevo año son una práctica común en los costarricenses; estos pueden ser económicos, de entretenimiento y hasta de salud. Debido a lo anterior, el Colegio de Médicos y Cirujanos insta a la población para que sumen el cuido del corazón, en la lista de propósitos para este 2023.
El anterior llamado obedece a la necesidad de combatir no solo las muertes por accidentes cardiovasculares que ha sido históricamente una de las principales causas de muerte en el país, sino también, por el grave efecto en la salud que está generando el estrés en la población y que está atacando inclusive a generaciones jóvenes.
“Las enfermedades cardíacas se están presentando cada vez más en personas jóvenes, que se supone están en su etapa más productiva, por lo que, sufrir de un evento cardíaco no solo tiene implicaciones de salud, sino que, también generan efectos económicos y sociales; tanto para quien lo sufre como para su familia. Es importante implementar acciones que ayuden a mejorar la salud en nuestro corazón y evitar factores como el estrés que repercuten negativamente”, explicó el Dr. Elliott Garita Jiménez, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y Cirujanos y especialista en cirugía cardiovascular y toráxica.
Debido a esto, el Colegio de Médicos y Cirujanos enlista una serie de cinco prácticas sencillas que pueden ayudar a mantener la presión arterial controlada:
“Cuidar de nuestro corazón no requiere de medidas difíciles de aplicar, muchas de ellas son situaciones muy cotidianas pero que debemos saber controlar”, concluyó el Dr. Garita Jiménez.
Trabajadores con horarios nocturnos tienen más riesgo de engordar
∙ SERVISALUD aconseja adaptar los tiempos de comida al horario de la noche y respetar las horas de sueño.
Redacción. Las personas que trabajan de noche tienen mayor probabilidad de aumentar de peso, pues comen a horas irregulares y queman menos calorías al dormir durante el día que en la noche.
El reloj biológico de la gente se establece por la exposición a la luz solar. Sin embargo, muchos de los trabajadores nocturnos suelen mantenerse activos durante el día y entonces el cuerpo no logra adaptarse a los cambios de horario, señala Alejandra Fallas, nutricionista de SERVISALUD, centro médico integral.
Fallas agrega que las personas que laboran por la noche duermen poco y suelen tener descontrol con los tiempos de comida. Situación que se refleja en su consulta, por ejemplo, en pacientes que laboran como vigilantes, en call center o centros hospitalarios.
Importante mencionar que cuando la gente está despierta en momentos en que debería descansar las hormonas relacionadas con el hambre y la saciedad se desequilibran y afecta la alimentación, el metabolismo y aumenta el deseo de comer más de lo necesario.
“El problema es que la hormona del apetito aumenta y se escogen alimentos no adecuados por ser altos en azúcares y grasas, por ejemplo, pan, dulces, frituras o comidas rápidas”, precisa Fallas.
Adicionalmente, el cansancio provoca sedentarismo y en consecuencia el gasto calórico disminuye y por eso es más fácil aumentar de peso.
Situación que puede afectar aún más si la persona sobrepasa la jornada ordinaria de trabajo efectivo, la cual no podrá ser mayor de ocho horas por día, según el Ministerio de Trabajo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) no contabiliza la cantidad de trabajadores nocturnos, en el país. Sin embargo, registra un total de 379.413 asalariados y 121.813 personas que trabajan como independientes y que suman más de 48 horas semanales laboradas.
Control biológico
Lograr ajustar el reloj biológico puede parecer una tarea difícil, pero no imposible.
Para facilitar ese proceso, Alejandra Fallas, nutricionista de SERVISALUD, brinda los siguientes consejos para adaptar el reloj biológico y estabilizar funciones como dormir, despertar, la temperatura corporal o la saciedad.
El secreto radica en adaptar los tiempos de comida que usualmente son durante el día a la noche. En especial, tener presente que se requieren al menos dos tiempos de comida fuertes en porciones pequeñas que proporcionan la energía y los nutrientes que requiere el organismo para fortalecer su buen funcionamiento.
Sobre SERVISALUD
Centro médico integral de COOPESALUD R.L., ofrece diferentes servicios médicos y de diagnóstico con más de 28 años de experiencia. Se caracteriza por brindar un trato personalizado a un precio competitivo en un ambiente familiar.
SERVISALUD se encuentra ubicado en San José, detrás de la Antigua Aduana, dispone de laboratorio clínico y especialistas en medicina general, odontología, ozonoterapia, ginecología, fisioterapia, trastornos del sueño y estética. Además, de pediatría, nutrición y psicología.
COMUNICADO DE PRENSA
La sexualidad no acaba con la menopausia
Rosada agrega que la falta de deseo sexual puede verse afectada por una serie de factores, entre ellos hormonal, físico, por estrés e incluso el ritmo de vida.
Vida sexual plena
La menopausia genera en el organismo de la mujer una serie de cambios hormonales que pueden llegar afectar la vida sexual. Sin embargo, en la mayoría de los casos tienen solución, por ejemplo, si experimenta poca lubricación vaginal puede utilizar geles lubricantes o bien tomar tiempo para la estimulación previa para una satisfacción plena.
A continuación, Rosada identifica cuatro de los mitos más comunes y que pueden afectar la estabilidad emocional de las mujeres que atraviesan el periodo de la menopausia.
Por último, es importante comprender que la sexualidad no acaba con la menopausia, sino que continúa enriqueciéndose con las propias experiencias sexuales lejos ya del miedo incluso a un embarazo, afirma la sexóloga de SERVISALUD.
Si desea la consulta con un especialista en sexología o psicología en SERVISALUD puede llamar al teléfono 22575500 o al WhatsApp 8355-2763.
Sobre SERVISALUD
Centro médico integral de COOPESALUD R.L., ofrece diferentes servicios médicos y de diagnóstico con más de 28 años de experiencia. Se caracteriza por brindar un trato personalizado a un precio competitivo en un ambiente familiar.
SERVISALUD se encuentra ubicado en San José, detrás de la Antigua Aduana, dispone de laboratorio clínico y especialistas en medicina general, odontología, ozonoterapia, ginecología, fisioterapia y estética. Además, de pediatría, nutrición y psicología.
(Foto tomada de Internet con carácter ilustrativo).
Felicitaciones a la Nueva Junta directiva del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de nuestro país.
Recientemente están iniciando labores.
Les deseamos los mayores éxitos.
(Foto Cortesía Nuevo Junta Directiva del Colegio de Enfermeras y Enfermeros) .
COOPESANA R.L. pide a la población no faltar a las citas de control médico por temor a la COVID-19
Redacción. Las citas médicas que no son urgencias e incluso se han programado meses atrás están siendo afectadas por la baja asistencia de los pacientes, en las Áreas de Salud de Santa Ana, Escazú y San Francisco de Dos Ríos - San Antonio, administradas por COOPESANA R.L.
Laboratorio, odontología, enfermería, medicina general y en el control pediátrico y ginecológico son algunos de los servicios de los EBAIS en los que se ha detectado la ausencia de pacientes a las citas, y que podría verse influido por el miedo a la presencialidad en tiempos de pandemia.
Situación que preocupa a las autoridades médicas de COOPESANA R.L., pues la falta de control podría poner en peligro la calidad de vida de los usuarios e incluso la detección temprana de alguna enfermedad.
El Área de Salud de Santa Ana detectó un ausentismo del 35%, en octubre de este año, cuando en promedio era del 5%, señala el Dr. Walter Vargas, director de dicha área de salud.
Por su parte, el Área de Salud de San Francisco de Dios Ríos -San Antonio registró un 20% de ausentismo, en ese mismo mes.
“Hemos detectado que la gente está faltando a los exámenes de laboratorio y a las citas de seguimiento, entre ellas las mujeres embarazadas y postparto. Además, los padres de familia no acuden con sus hijos a los EBAIS para completar los esquemas básicos de vacunas”, precisó la Dra. Elisa Robles, directora del Área de Salud de Escazú.
Asimismo, el Dr. Esteban Medina, director del Área de Salud de San Francisco- San Antonio, hace un llamado especial a las mujeres que mantengan el control ginecológico en los EBAIS, en especial porque es esencial para prevenir, por ejemplo, el desarrollo de un cáncer.
Ambiente seguro
El hecho de vivir en pandemia no significa que otras enfermedades ajenas a la COVID-19 den tregua. Por lo tanto, es esencial el control médico y constante bajo estrictas normas de seguridad, afirman las autoridades médicas de la cooperativa.
La gente no debe temer a la presencialidad por el coronavirus, pues contamos con protocolos específicos de prevención. Además, el personal de la cooperativa se encuentra vacunado en su totalidad, señala el Dr. Vargas, del Área de Salud de Santa Ana.
Asimismo, los usuarios deben estar tranquilos porque el país avanza para completar los esquemas básicos de vacunación, siguiendo los lineamientos de las autoridades de Salud.
Las Áreas de Salud de Santa Ana, Escazú y San Francisco-San Antonio, administradas por COOPESANA R.L., tienen canales de comunicación para recordarle a los pacientes sus citas programadas. Sin embargo, piden a la población que no las pierdan por su bienestar físico y emocional.
Sobre COOPESANA R.L.
COOPESANA R.L., es una Cooperativa de Salud que administra 35 EBAIS en Santa Ana, Escazú y San Francisco de Dos Ríos, bajo el modelo de tercerización de servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Material de prensa
Fotografías de los servicios de COOPESANA R.L.
Video del Dr. Esteban Medina, director del Área de Salud de San Francisco- San Antonio. Material disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1imKIju9aQ2Zwfrs3Jgt32UDNW3kqphCt?usp=sharing
COMUNICADO DE PRENSA
Adultos mayores más propensos a tener cuadros depresivos en pandemia
Octubre, 2021. La pandemia pone en riesgo la salud mental de todos en casa, y más aún del adulto mayor que ve alterada sus rutinas y sistemas de apoyo habituales.
Especialistas del Área de Salud de Tibás, administrado por COOPESAIN R.L., en el marco del mes del adulto mayor y la salud mental, hacen un llamado a las personas que son redes de apoyo de esta población, en especial porque la pandemia los hace vulnerables y propensos a tener cuadros depresivos.
En los últimos meses, el Área de Salud de Tibás ha percibido un aumento en el número de consultas relacionadas con la estabilidad emocional de los adultos mayores. De ahí, la importancia de tomar acciones y cambios en el estilo de vida para fortalecer la salud mental.
“Muchos adultos mayores corren el riesgo de tener problemas de salud mental tras año y diez meses de vivir en pandemia, básicamente por la vulnerabilidad socioeconómica familiar a la que están expuestos”, señala Ricardo Navarro, enfermero de salud mental del Área de Salud de Tibás.
Navarro agrega que es importante poner atención a esta población porque su entorno está en constante cambio por diversas situaciones, entre ellas la situación socioeconómica, el duelo por el fallecimiento de amigos, familiares e incluso vecinos. Sin dejar de mencionar los padecimientos físicos y mentales que afectan a los adultos mayores.
Señales de alerta
Sentimiento de tristeza, pensamientos confusos, poca concentración, miedo excesivo, cambios de comportamiento, aislamiento e incluso en casa son algunas de las señales que pueden alertar de un deterioro en la salud mental de los ciudadanos de oro.
Ante ese panorama, es importante buscar el apoyo de un especialista e identificar cuáles son los cuidados básicos de esta población, y así fortalecer su salud mental, afirma Navarro, especialista en salud mental de COOPESAIN R.L.
Navarro añade que los adultos mayores requieren cubrir
no solo las necesidades básicas sino también de seguridad, protección, respeto y aceptación.
Asimismo, considera importante satisfacer la necesidad de autoestima y autorrealización.
Adicionalmente, se suman las siguientes recomendaciones complementarias para cuidar la salud mental:
Por último, es importante que los adultos mayores conozcan la realidad nacional en torno a la pandemia. Por lo tanto, es prudente permitir su acceso a las noticias, cuya fuente sea confiable.
Acerca de COOPESAIN R.L.
La Cooperativa Autogestionaria contribuye a mejorar la calidad de vida de la población, de sus asociados y trabajadores ofreciendo atención personalizada mediante sistemas modernos e integrados.
Cuenta con servicio de Urgencias, de lunes a viernes, entre las 7 a.m., y las 7 p.m. Además, de especialidades médicas como Pediatría, Ginecología y Geriatría complementando su gestión mediante el programa de cirugía mayor ambulatoria con el Hospital Nacional de Niños (HNN).
COOPESAIN R.L., administra 13 Ebáis correspondientes a las siguientes zonas: distrito completo de San Juan de Tibás y Anselmo Llorente; en los alrededores del supermercado Palí, en Colima de Tibás; Colegio Norte y Sur del distrito de San Vicente de Moravia; una parte del sector de la Isla de Moravia y el distrito completo de San Miguel de Santo Domingo de Heredia.
Los Ebáis están concentrados en un único edificio, ubicadoubicado en Tibás, costado sur del Estadio Ricardo Saprissa. Teléfono: 2240-9044. Web: www.coopesain.sa.cr Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
(,Texto Neysa Calvo y foto Coopesain).
La radiación UV es un peligro para la salud, un 80% de las enfermedades de la piel tienen como incidencia principal la sobreexposición al sol. El cáncer de piel, es uno de los tipos de cáncer más comunes en Costa Rica y, anualmente según estadísticas recientes, 2000 personas en a nivel nacional son diagnosticadas con este mal.
Es por esto que cada vez es más importante tener a la mano productos de alta calidad que nos ayuden a cuidar nuestra piel y la de nuestros seres queridos.
Esta y más información podrás verla en el comunicado adjunto, el cual va a acompañado de fotos ilustrativas, para tu información.
Tengo a bien compartirte más información en caso de ser necesario y, en los siguientes links, podrás ver unos videos institucionales para que podas conocer más sobre la marca:
COMUNICADO DE PRENSA
Ejercicio físico aliado en el control de la diabetes
Redacción. Caminar, correr, nadar, bailar y hasta cortar el césped son actividades físicas que hacen que el cuerpo sea más sensible a la insulina, la hormona que permite que las células usen el azúcar en la sangre para producir energía, lo cual ayuda a controlar la diabetes.
En el marco de la celebración del mes del Día Mundial de la Diabetes, Alejandra Gómez, educadora física del Área de Salud de Pavas, administrada por COOPESALUD R.L., hace un llamado a los cuidadores y pacientes con diabetes para que empiecen a complementar su tratamiento médico con una rutina de ejercicios.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por un aumento en el nivel de glicemia (azúcar en sangre) debido a un déficit de insulina, lo que sucede porque el páncreas no segrega la cantidad suficiente de insulina, porque no la produce o porque su acción es insuficiente para las necesidades del organismo.
En el país existen 413.000 personas con diabetes, de ellas 34.000 no saben que tienen el padecimiento, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
La falta de control puede provocar en los pacientes a largo plazo daños en órganos vitales como el corazón, los riñones y los ojos. De ahí, la importancia de vigilar las concentraciones de azúcar en la sangre para prevenir enfermedades a futuro.
Gómez agrega que la actividad física puede no solo controlar los niveles de azúcar en la sangre sino aumentar la sensibilidad de la insulina y ayudar al control del peso porque reduce la acumulación de grasa corporal.
Adicionalmente, mantener el cuerpo en movimiento propicia la perdida de peso, dormir bien, controla la hipertensión arterial y reduce el riesgo de tener una enfermedad cardíaca. Sin dejar de mencionar que mejora la sensación de bienestar y la calidad de vida del paciente diabético.
A moverse
La actividad física es importante y para tener mejores resultados se recomienda ejercitarse 30 minutos todos los días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las personas con diabetes el ejercicio diario de moderada intensidad, lo que acompañado con una dieta saludable puede mantener la enfermedad bajo control.
Gómez aconseja empezar poco a poco e ir aumentando gradualmente el tiempo y la intensidad del ejercicio cada semana, ya sea caminando, nadando, trotando o corriendo.
Previo a la actividad física es necesario el calentamiento de 5 a 10 minutos y finalizar la sesión con ejercicios de estiramiento. Además, utilizar indumentaria deportiva adecuada como medias de algodón-poliéster, plantillas y talco para mantener los pies secos evitando así la formación de ampollas; así como zapatos adecuados, aconseja la educadora física del Área de Salud de Pavas.
Por último, es importante que el paciente diabético consulte con su médico en el momento que decida incluir el ejercicio moderado como parte del control de la enfermedad.
Acerca de COOPESALUD
Inició la prestación de servicios el 30 de agosto de 1988, y desde entonces está comprometida en brindar servicios de salud con calidad. Atiende 25 Ebáis en el Áreas de Salud de Pavas y 23 en el Área de Salud de Desamparados 2.
Osteoartrosis; una de las principales causas de discapacidad en el mundo
Costa Rica, Octubre 2021.- La osteoartrosis (OA) es considerada como una los cinco principales causantes de discapacidad en el mundo y se estima que, para el 2025, más de 350 millones de personas la padecerán.[1]
Existen muchas afecciones y dolencias que la pueden causar, como el sobrepeso, lesiones, debilidad muscular, daños en los nervios que suplen las zonas de las articulaciones e incluso, factores hereditarios.
Aunque la OA puede afectar cualquier articulación, ocurre más a menudo en las rodillas, caderas y columna vertebral. En menor ocasión, afecta las muñecas, los codos o los tobillos.
Es por esta razón, que este 12 de octubre en el día Mundial de la Osteartrosis, los especialistas hacen un llamado a la población para generar conciencia en que además de la detección oportuna, es importante prevenir o postergar la aparición de esta enfermedad, tomando en cuenta algunas recomendaciones como realizar ejercicios de bajo impacto de manera regular, para mejorar la salud articular; controlar el peso, a fin de evitar generar mayor carga en los huesos, cartílagos y articulaciones; realizar pausas activas; y mantener una dieta balanceada.
La Asociación Panamericana de Reumatología la describe como una enfermedad crónica y degenerativa, que se origina con el pasar del tiempo por el desgaste del cartílago que protege los huesos, sin embargo, lesiones en la rodilla y caderas aceleran el proceso de degeneración.[2]
El Dr. Rony Calderón , Gerente Médico de Sanofi, comentó que la osteoartrosis puede ser fácilmente detectada si el paciente identifica las señales de alerta como el dolor, la rigidez, el crujido y la inflamación de las articulaciones.
“Al presentar cualquiera de estos síntomas, el paciente deberá asistir al médico para que lo evalúen y realicen una radiografía a la articulación. Cuando no hay certeza con este primer examen, es necesario hacer una tomografía o una resonancia magnética, a fin de confirmar el diagnóstico. En el Día Mundial de la Osteartrosis hacemos un llamado a la prevención y a un diagnóstico temprano de la enfermedad, a fin de ofrecer una mejor calidad de vida al paciente”, agregó el médico.
A pesar de la fácil detección de la Osteartrosis, normalmente las personas confunden los signos con molestias temporales y esperan más tiempo del debido en buscar atención médica. "En algunos casos los pacientes recurren, incluso, a la automedicación, lo que puede conllevar el incremento del dolor hasta el punto de afectar la vida cotidiana del paciente a largo plazo, por generar insomnio y falta de concentración. Por otra parte, el sedentarismo a raíz de la incomodidad, propicia la aparición de otras enfermedades crónicas como obesidad, la diabetes, la hipertensión o el aumento de grasas en la sangre”, enfatizó Calderón.
Ante este padecimiento, los especialistas enfatizan en la importancia de recibir tratamiento de forma oportuna, ya sea con suplementos, con analgésicos tópicos u orales y/o diferentes modalidades de terapias aprobadas para el manejo de pacientes con desgaste de la articulación.
“Entre los distintos procedimientos destaca la técnica de viscosuplementación de alto peso molecular, que consiste en una inyección que lubrica y amortigua la articulación de la rodilla con derivados de ácido hialurónico, una sustancia que está presente de manera natural en el organismo. Esta opción ha demostrado retrasar hasta por siete años la cirugía, aún en los casos avanzados de la enfermedad”, concluyó el Dr. Calderón.
La tasa de relación de la presentación de la enfermedad es de 4.8:1 (significa que por cada 4.8 mujeres, un varón presenta la misma). Alrededor del 80% de los enfermos, tienen más de 65 años y se dice que el 50% de los pacientes arriba de estas edades, tendrán evidencias radiográficas de enfermedad osteoarticular, con o sin síntomas[3].
Sin embargo, esta enfermedad está dejando de ser una enfermedad solo del adulto mayor, ya que la incidencia en pacientes jóvenes (35-44 años), ha aumentado 4 veces desde 1990 a la fecha, sobre todo debido a la obesidad y a las prácticas de deportes de alto impacto (correr, deportes extremos, y actividad física de alto impacto como como es el crossfit, entre otros.
Vanessa Esquivel Sánchez
CAC PORTER NOVELLI (Foto y texto).