
ACTUALIDAD

Sindicato municipal da un golpe histórico por derechos de convención colectiva a la criticada Municipalidad que debe pagar 2 mil millones de colones.
La pulsearon, nunca se dejaron vencer pese a resoluciones que luego fueron apeladas y ahora estos funcionarios municipales pueden " rajar" que harán fiestón al hacer valer sus merecidos derechos. Felicidades muchachos.
En la sesión municipal el alcalde José Manuel Ulate, abandonó la curul ante semejante leñazo.
Preguntamos, ante esta condena ¿ Debe el pueblo de Heredia pedir de inmediata la salida de alcalde?
LAS CONSECUENCIAS PARA LA MUNI DE HEREDIA
ACTA EXTRAORDINARIA 6 JULIO 2018
El regidor Nelson Rivas manifiesta que aquí están como en una casa. Se pueden llegar a algunos puntos en común y hay que hacer frente a algunas cosas. Para sacar esto son fondos públicos que son de los heredianos. Considera que no está el municipio para hacer frente a estas erogaciones. Hace un llamado para que se concienticen. Pregunta si se ha hecho un cálculo de esa sentencia, sea, un monto en concreto, porque es importante que la comunidad herediana conozca esto. Precisamente ese dinero va a crear algún problema económico en la institución y puede ser que algo se tenga que sacrificar. Plantea esto como un gesto de buena fe porque tiene entendido que hubo intención de negociar esta convención y que no logro concretarse, de ahí que quiere saber si se ha hecho algún intento para renovar alguna conciliación tomando en cuenta que son los dineros de los heredianos. No sabe si se ha agotado la vía de la conciliación y desconoce si hay alguna iniciativa en ese tema. El Lic. Adrián Arguedas – Director Financiero señala que hay una carencia de definiciones y de aspectos importantes para hacer una definición clara. No se sabe a quién se le puede dar una beca, no hay definiciones y el cálculo anda por dos mil millones de colones, pero puede variar por esas definiciones, sin embargo el impacto es grande. Para los ajustes que hay que hacer se está presentando una modificación. Se ha estado visualizando cuáles recortes se pueden hacer. El tema es complicado porque los recursos están ligados a una serie de metas, plan de desarrollo y se está haciendo un análisis sobre cuales partidas pueden recortarse. En el Presupuesto Extraordinario se incluye otra cantidad de recursos para dar la atención porque la sentencia hay que ejecutarla. El recorte de una vez no se puede hacer porque es un impacto grande en el municipio. Al Concejo se está presentando una modificación pero ahorita un monto específico no se puede indicar, pero podría ser más o menos 2000 millones. La Licda. Isabel Sáenz señala que la Sentencia está firme y hay que ejecutar. Con respecto a la consulta sobre si hay algún acercamiento, se requiere que haya voluntad de las dos partes, sea de la administración y del Sindicato y de acuerdo a escritos del sindicato la voluntad es que se ejecute la sentencia. Por otro lado no conoce si ha habido alguna conversación con el señor Alcalde. La regidora Ana Yudel Gutiérrez consulta que si del superávit se pueden tomar recursos para hacer frente a lo que se demande, además consulta si podría alguien del sindicato decir porque no se ha nombrado esta junta. El Lic. Adrián Arguedas indica que hay una serie de principios que se deben revisar pero la administración está incorporando los recursos de acuerdo a una serie de principios. Se está actuando de buena fe y se prepara para poder cumplir y el documento se va a presentar y será sometido a análisis de la Contraloría. El Lic. Verny Arias señala que con respecto al tema de la Junta no existe vigencia de la Convención Colectiva y no existe normativa para el nombramiento de la Junta de Relaciones Laborales. El regidor Minor Meléndez manifiesta que tiene clara la lucha sindical desde la base. Entendió que en la primera denuncia se dicta como cosa juzgada el derecho de los trabajadores a una convención. Luego se da un juicio para que se ejecute y se habla de este tiempo en el 80 -90. Si bien ya hubo una resolución y obliga al Concejo a tomar decisiones para hacer previsiones presupuestarias, es un asunto económico. Solo de este año son 180 millones y está la parte de becas que son otros rubros, de ahí que se suma a lo expuesto por el Nelson Rivas ya que les dicen claramente “ustedes deben cuidarse y son fondos públicos”. Cuando hay un conflicto hay dos elementos que se deben tomar en cuenta, que son el diálogo y la negociación. Hasta el momento ha escuchado a la administración, pero hace falta escuchar la otra parte, que es el sindicato. Siente que esto podría afectar la parte administrativa o la parte de proyectos. El señor Alcalde Municipal se retira al ser las diecinueve horas con cincuenta minutos y asume su curul la señora Olga Solís Soto – Vice Alcaldesa Municipal."
( FOTO ENCUENTRO MUNICIPAL)