Image

San José, Costa Rica, 29 de noviembre del 2023. Playa Sámara, en el cantón de Nicoya, fue catalogada como un caso de éxito en los esfuerzos nacionales en favor de la lucha en contra del acoso sexual callejero gracias a la creación de una red de 16 espacios seguros para mujeres.

 

Durante un evento en la Plaza de la Democracia, en San José, para resaltar el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, representantes tanto el Ministerio de la Mujer como el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), resaltaron el trabajo del proyecto en Playa Sámara que es impulsado por la Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS) y la Municipalidad de Nicoya.

(Información y foto, Luis Castrillo) 

Tags:

Colegios técnicos reciben valioso recurso educativo gracias a donación del Club Rotario San Pedro Curridabat



Gracias a la gestión del Club Rotario San Pedro Curridabat, los colegios técnicos ahora cuentan con un valioso recurso educativo: una fresadora tipo CNC de 3 ejes, herramienta fundamental para la formación en Mecánica de Precisión. Esta iniciativa proporciona a los estudiantes las competencias necesarias para enfrentarse al exigente ambiente laboral actual.
La máquina, con un peso de aproximadamente nueve toneladas y un valor de 100 mil dólares, fue donada por Baxter al Club Rotario San Pedro Curridabat, el cual la entregó a los colegios técnicos COVAO en Cartago para su uso interno como para beneficiar a otros centros educativos técnicos del país.
"Este CNC, bajo nuestra custodia, enriquece la formación técnica de más de 200 estudiantes internos. Asimismo, extendemos una cordial invitación a los demás colegios técnicos de Cartago y de toda Costa Rica para que conozcan y utilicen esta valiosa herramienta", comenta Stephanie Vargas, gerente de proyectos HHC & COVAO.
Vargas enfatiza sobre la relevancia de este tipo de maquinaria, que, aunque haya completado su ciclo en una empresa, sigue siendo completamente funcional para propósitos educativos.
“Permite preparar a los estudiantes con el conocimiento técnico esencial para sobresalir en el actual mercado laboral, contribuyendo así a reducir la brecha educativa-aprendizaje. Los graduados salen preparados para integrarse a una empresa donde puedan trabajar con un equipo igual o similar, con la ventaja significativa de que ya están familiarizados con su funcionamiento", agrega Vargas.
Para el doctor José Acuña, presidente de la Asociación Club Rotario San Pedro Curridabat y representante legal del Club Rotario de Costa Rica, este proyecto refleja cómo se debe construir un país: tendiendo puentes de buena voluntad.
"Los rotarios nos asociamos con diversos grupos para recaudar fondos y establecemos alianzas con compañías para brindar apoyo. En Costa Rica tenemos más de 100 años. En todo el mundo somos 1.400.000 rotarios”, afirma Acuña.
Por su parte, el doctor Francisco Jiménez, presidente de la Junta Administrativa HHC & COVAO destaca la trascendencia de esta donación al representar un nuevo paso para garantizar a los estudiantes que en su formación están acercándose cada vez más al punto donde puedan salir a participar activamente en las competencias que ofrece el sector empresarial.
“Agradecemos al Club Rotario San Pedro Curridabat por su interés permanente en proyectarse a instituciones que requieren ese apoyo para seguir brindando una educación de nivel, de competencia”, concluye Jiménez.

(Foto y texto, www.comunicacionesencial.com)

Tags:

28 de noviembre de 2023 

 

MAG invierte para fortalecer asistencia técnica a productores 

  • Agencias de Extensión Agropecuaria contarán con vehículos nuevos, más personal técnico y equipo de cómputo de última tecnología. 

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería está realizando una serie de inversiones que tienen como fin mejorar las condiciones y la eficiencia con que las más de 80 Agencias de Extensión Agropecuaria, ubicadas en las ocho regiones de Desarrollo, realizan el trabajo de campo y brindan servicios de asistencia técnica a los productores.  

Como parte de esas inversiones, se adquirieron 30 vehículos tipo pick up, todo terreno, que sustituirán una parte de la actual flotilla institucional que tenía entre 15 y más de 20 años de uso.   El costo de los automotores ascendió a ₡485 millones; 26 vehículos de la antigua flotilla se entregaron como parte de pago.   

Además, las oficinas de extensión están siendo reforzadas con más personal, mediante el nombramiento de 129 funcionarios y funcionarias, la mayoría quedando nombrados en propiedad, lo que da estabilidad al trabajo de campo, que es la labor sustantiva del MAG.  

Las oficinas regionales también recibirán equipo de cómputo de última tecnología; en total, se entregarán 186 computadoras portátiles, 108 de escritorio y 3 equipos de alto desempeño, para una inversión aproximada de ₡125 millones anuales.  

“El fin es fortalecer el servicio de Extensión Agropecuaria, que es nuestra principal razón de ser, mediante un plan de reordenamiento de plazas y de recursos, según el área de influencia y la vulnerabilidad de las comunidades que cada agencia atiende. De esta manera, queremos garantizar a los productores un mejor acompañamiento técnico, optimizando el tiempo de los extensionistas, dando un mejor seguimiento a las iniciativas, ampliando la cantidad de productores atendidos, y por supuesto, optimizando los recursos para alcanzar esas metas”, detalló el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras.  

(Foto y texto, Prensa MAG) 

 

Tags:

27 de noviembre del 2023

 

 

MAG y BCR logran acuerdo para fortalecer controles sanitarios y fitosanitarios en puntos de ingreso

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería y el BCR acordaron una disminución de la comisión que se cancela por la administración de los ingresos generados, a partir de las tarifas que se cobran a las personas usuarias de los aeropuertos y de puntos de ingreso terrestres. Estos recursos se utilizan para desarrollar acciones de control sanitario y evitar que diversas plagas y enfermedades ingresen al país.

 

ENTIDAD

TARIFA

COMISIÓN ANTERIOR

COMISIÓN ACTUAL

AHORRO

SFE

2 USD Aérea

5%

4%

43.000.000

SFE

2 USD Terrestre

7%

4%

SENASA

1 USD Terrestre

7%

4%

7.000.000

Las tarifas, cobradas a través de la plataforma del Banco de Costa Rica, están autorizadas para el Servicio Fitosanitario del Estado y para el Servicio Nacional de Salud Animal.  Tras una serie de negociaciones entre las partes, lideradas por el viceministro Julián Arias Varela, se acordó una comisión unificada de 4% por la administración de las tarifas.  (Ver detalle en el recuadro)

 

“Esta negociación nos permite un ahorro de aproximadamente ₡50 millones, por año, lo que representa un alivio en las finanzas institucionales y permite reorientar esos recursos precisamente a fortalecer las acciones de control sanitario y fitosanitario en fronteras, para minimizar el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades que pongan en peligro la producción nacional”, explicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras.

 

Entre 2022 y lo que llevamos a 2023, producto de las acciones de revisión de equipajes, se han logrado decomisar y destruir más de 60.300 kilogramos de productos vegetales detectados en equipajes, que no habían sido declarados por los viajeros y venían sin el respaldo de un certificado fitosanitario, de una Autoridad competente, que garantice estar libre de plagas cuarentenarias.  Estos productos se convierten en un medio idóneo para el ingreso de plagas cuarentenarias al país, por lo cual, con su detección y destrucción, se protege al sector productivo nacional de nuevas plagas, siendo una de las principales, en este momento, el fusarium raza R4T (Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical) por su acción devastadora para la actividad bananera.

 

Matrícula del tercer cuatrimestre del 2023 en la UNED abrirá del 28 de agosto al 2 de setiembre
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) abrirá del 28 de agosto al 2 de setiembre su periodo de matrícula virtual para el tercer cuatrimestre de 2023. Usted debe conocer que la oferta académica incluye alrededor de 100 cursos libres y talleres, así como más de 42 carreras, entre ellas el nuevo programa de Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica.
La matrícula se realiza de manera virtual mediante el sitio uned.ac.cr/matricula. El único requisito que debe cumplir la persona de primer ingreso es completar previamente el proceso de admisión y empadronamiento web, disponible en este enlace, antes del 31 de agosto, fecha en la que podrá iniciar con su trámite de matrícula en línea.
Al igual que cada cuatrimestre, la matrícula se realizará por niveles, según la programación que se detalla a continuación:
El lunes 28 de agosto a las 8:00 a.m., modalidad matrícula web para:
• Posgrado.
Licenciatura (ordinario y suficiencia).
• Cursos de la Dirección de Extensión Universitaria.
El martes 29 de agosto a las 6:00 a.m., modalidad matrícula web para:
• Bachillerato y Profesorado (ordinario y suficiencia).
• Además, se mantiene matrícula para Posgrados, Licenciatura y cursos de la Dirección de Extensión Universitaria.
El miércoles 30 de agosto a las 6:00 a.m., modalidad matrícula web para:
• Diplomado (estudiantes regulares).
• Además, se mantiene matrícula para Posgrados, Licenciatura, Bachillerato, Profesorado y cursos de la Dirección de Extensión Universitaria.
El jueves 31 de agosto a las 6:00 a.m., modalidad matrícula web para:
• Estudiantes de primer ingreso de Licenciatura, Bachillerato, Profesorado y Diplomado.
• Además, se mantiene matrícula para Posgrados, Licenciatura, Bachillerato, Profesorado y cursos de la Dirección de Extensión Universitaria.
* Los cursos de la Dirección de Extensión corresponden a: cursos libres, programa persona mayor, idiomas y técnicos.
El viernes 1 y sábado 2 de setiembre a las 6:00 a.m. se mantiene la matrícula para:
• Todos los niveles, nuevo ingreso y regulares.
*La matrícula finaliza el sábado 2 de setiembre, a las 5:00 p.m.
Oferta. Para conocer las carreras que ofrece la UNED usted puede ingresar aquí. Asimismo, la Dirección de Extensión Universitaria cuenta con serie de cursos libres y talleres, que puede conocer ingresando aquí.
Es importante señalar que para este cuatrimestre la UNED tendrá en oferta, por primera vez, el Bachillerato de Enseñanza de Estudios Sociales y Cívica, que se sustenta en el desarrollo de habilidades para la vida de personas comprometidas ética y políticamente en función del bien común en contextos locales, regionales y globales.
De esta forma, el programa se propone implementar procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria, desde una perspectiva de innovación constante en los diversos contextos educativos, sustentados en el conocimiento de las ciencias sociales y humanidades, mediante el desarrollo de habilidades para la aproximación crítica (sensibilización, reflexión, análisis) y actuación consciente desde sus cotidianidades.
Para conocer más sobre el plan de estudios, puede ingresar aquí., o bien contactar a la coordinadora del programa, Evelyn Siles García, al teléfono 2527-2409.
Si desea más información sobre el proceso de matrícula, en general, puede llamar al número telefónico 2527 2000 o al WhatsApp 8822 3557.
Recuerde. Está disponible el canal de pago por SINPE transaccional para estudiantes regulares. Para guiarse en el proceso, puede ingresar al tutorial de la Oficina de Tesorería de la UNED pulsado aquí o bien, escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

( FOTO Y TEXTO PRENSA UNED)

Tags:

Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes 

 

  • Herramienta se desarrolló en el marco de proyecto de FONTAGRO, con participación del INTA.  

 

La aplicación LECHECK, así como su versión en la web Lecheck.app, es una novedosa herramienta tecnológica de fácil uso, que permite una visualización “360 grados” de las actividades de la lechería a disposición del productor, técnicos e industrias, entre otros, y actualmente está a disposición de los productores de leche de Costa Rica, gracias a la participación del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, en el proyecto Fontagro “AgTech para Lechería Climáticamente Inteligente” ATN-RF 18078 RG.  

Recientemente, el MAG fue sede de una reunión de las partes del proyecto, en la que participó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez; el equipo técnico, representantes de FONTAGRO, de la Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases (GRA), y los organismos co-ejecutores INTA (Argentina), INTA (Costa Rica), CAHLE (Honduras), IDIAF (República Dominicana), Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, IDIAF (República Dominicana) e INIA (Uruguay). 

“Lecheck es una herramienta de fácil uso que permite ver la lechería en forma rápida, en nueve áreas claves:  analizar su estado en forma productiva, ambiental, social y de bienestar animal en las buenas prácticas lecheras recomendadas. Además, permite visualizar la implementación de los procesos de gestión sostenibles tendientes a lograr “establecimientos lecheros climáticamente inteligentes”, área muy importante en la sustentabilidad de la lechería en el contexto internacional actual”, detalló Vargas Pérez.  

La aplicación fue validada en más de 650 establecimientos lecheros de toda América Latina, incluida Costa Rica, por parte de productores y técnicos. Actualmente, los esfuerzos de la iniciativa se concentran en darle mantenimiento a la aplicación, para que perdure en el tiempo, procurando los recursos necesarios para ampliar su uso y futuras actualizaciones.  

Toda la información del proyecto en el siguiente enlace:  


https://www.fontagro.org/new/proyectos/lecheria-climaticamente-inteligente/es
 

 

Enlaces para descargar la app en Google Play o App Store. 

 

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La información contenida en la presente comunicación puede ser confidencial, sujeta a derechos de propiedad intelectual o estar protegida contra su divulgación, y fue emitida únicamente para uso del destinatario. Si Usted no es el destinatario de esta comunicación, por favor elimine y destruya todas las copias en su posesión, notifique al remitente que ha recibido esta comunicación por error y tenga en cuenta que cualquier revisión o difusión de la presente comunicación, o la adopción de cualquier acción basada en ella, está expresamente prohibida.

Tags:


En el marco de la celebración del Centenario del Cantonato de Tilarán, fue colocada este viernes la primera piedra que dará inicio a la construcción de la nueva sede de la UNED en el territorio, que fortalecerá las actividades de docencia, investigación, extensión y vida estudiantil.
En una actividad oficial realizada con la participación de autoridades universitarias, representantes del cantón y estudiantes, fue colocada de manera simbólica la primera piedra de un moderno edificio que se ubicará en el Cerro Tovar, camino al Parque del Viento de Tilarán.
Estos terrenos fueron donados en el año 2014 por la familia del Sr. Javier Esquivel Tovar, quien confía en la educación superior como motor fundamental del desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población del octavo cantón de la provincia de Guanacaste.
“Mi abuelo compró este terreno hace 90 años, este es un lugar precioso y nos satisface que esta sede quede en un lugar tan lindo. Gracias por permitirnos devolver algo a nuestro querido Tilarán. Adelante UNED, adelante con la educación, adelante chicas y chicos, Tilarán los necesita. La mayoría de jóvenes que vendrán a esta sede aún no han nacido”, comentó Javier Esquivel Tovar, donante del terreno.
Por su parte, el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, agradeció en nombre de la UNED, de las poblaciones estudiantiles y de la población tilaranense en general, esta donación de terreno donde se edificará la sede como gestora del desarrollo para “aumentar, mejorar y consolidar los servicios universitarios que desde hace 27 años brindamos a la población de Tilarán”.
“Somos la Universidad de los territorios porque llegamos a todos los cantones y distritos de Costa Rica. Con la construcción de esta sede, que responde además a las particularidades del cambio en el modelo educativo
CP 08-04-23
de la UNED, buscamos seguir cumpliendo con nuestra misión de profundizar en los servicios que brindamos en las comunidades estudiantiles y en la vinculación con las fuerzas vivas y grupos organizados en los territorios”, manifestó el rector.
Juan Pablo Barquero Sánchez, alcalde de Tilarán, destacó la noticia en el marco de la celebración del Centenario del Cantonado y agradeció la buena voluntad de la UNED en impulsar la construcción de una nueva sede. “Me alegra decir, como alcalde del Centenario, que, en estos 100 años, la UNED nos dé la oportunidad de tener un centro educativo universitario como cada una y cada uno de nosotros se merece”, dijo.
“Me siento muy orgulloso además de poder tener a la familia Esquivel Tovar el día de hoy y escuchar que hace 90 años se adquirió el terreno donde aún no se sabía lo que ocurriría en dos años, esta es una decisión que beneficia a muchísima más gente, no solo de Tilarán, sino de muchos cantones vecinos”, agregó el alcalde.
Las obras. Las nuevas instalaciones se componen de un edificio mixto, con una sección en dos plantas, con un área total 2400m2 y los parqueos respectivos 990m2, para un total de 3390m2.
La nueva sede contará con una infraestructura moderna y acorde con las nuevas tecnologías educativas para el bienestar y calidad de los servicios académicos y administrativos para el estudiantado y para la población en general. Además, cumple con la política institucional de mejorar la educación a distancia tanto a nivel tecnológico, como en la infraestructura, señaló la Ing. Andrea Calderón Cerdas, de la Unidad de Proyectos de la UNED.
Las edificaciones abarcan incluyen:
- Área Administrativa de atención estudiantil y del público
- Centro de Recursos Académicos
- Salas Tecnológicas
- Laboratorios de Ciencias y Cómputo
CP 08-04-23
- Salas Multiuso
- Baterías de servicios sanitarios,
- Bodegas y áreas para la instalación de los equipos de servicio electromecánico.
UNED en Tilarán. La UNED llegó este cantón en 1996 mediante un convenio con COOTILARAN, con el entonces gerente de la cooperativa, Luis Rafael Lacayo. En ese momento, se acordó que la cooperativa aportaría la gestión administrativa y la Universidad la gestión técnica.
A partir del 1 de abril del 2002, la sede pasó a ser administrada completamente por la UNED, con oficinas administrativas en COOPEMEX, sin embargo, ante la falta de espacios para impartir las tutorías, se solicitó el préstamo de aulas del Liceo Maurilio Alvarado Vargas, con el apoyo de Filander Bolaños Mora.
Para el año 2005 la Universidad se traslada a las antiguas instalaciones de la Escuela José María Calderón Mayorga. En la actualidad, mantiene sus gestiones universitarias en la Plaza Paseo del Viento, 50 metros norte de la Delegación de la Fuerza Pública.
Juana Yesca Torrentes, jefa de la sede, destacó el quehacer de la UNED en Tilarán. “No solo nos encargamos de brindar educación formal superior universitaria, también como parte de nuestra misión, llevamos educación no formal a todos los sectores de la población, por lo que esto nos permite realizar procesos de capacitación y talleres a los diferentes grupos organizados de nuestro cantón”, indicó.
“Trabajamos en fortalecer la vinculación interinstitucional, el trabajo con redes del cantón, el desarrollo e implementación de proyectos tanto locales como regionales que, además, es parte de una política que aprobó la universidad, que se denomina Política Institucional para el Desarrollo integral de la Universidad en el territorio”, agregó.
CP 08-04-23
Por su parte, Jéssica Herrera Ramírez, representante de la Asociación de Estudiantes de Tilarán, reconoció el aporte de la UNED en el desarrollo del cantón. “La UNED ha permitido que personas de todas las edades y circunstancias puedan aspirar a un título universitario y mejorar sus expectativas de vida. Tilarán ha sido testigo de cómo esta Universidad ha transformado vidas”.
Si usted desea observar la actividad de colocación de la primera piedra, puede observar la transmisión de Onda UNED, pulsando aquí.

(Foto y texto, Prensa UNED) 

Tags:

 

 

 

Sector porcicultor de Costa Rica procura mayor transparencia 

 

 

El sector porcicultor costarricense apuesta por la transparencia y por contar con datos actualizados que reflejen la realidad del mercado. Con ese fin, la Cámara Costarricense de Porcicultores, CAPORC, firmó una carta de entendimiento con la reconocida lonja española MERCOLLEIDA, para establecer un sistema de información que incluya datos de todos los eslabones de la cadena, como, cantidad de animales sacrificados por las plantas, número de animales vendidos por el productor y pesos medios.   El acuerdo generará, además, insumos como boletines y estadísticas, entre otros, que estarán a disposición del público y facilitarán la toma de decisiones a los actores de la cadena. 

 

El viceministro de Agricultura y Ganadería, FernandoVargas Pérez, atestiguó la firma del convenio y destacó la importancia de fomentar la transparencia y la competencia. “La firma de este mutuo acuerdo generará un instrumento en Costa Rica que permitirá la transparencia y fomento de la competencia en el mercado, mediante la generación de información que contribuya a la toma decisiones de los diversos actores de la cadena, entre ellos, productores, industriales, comercializadores y consumidores de la carne de cerdo. En la medida en la que se tenga una comercialización justa para todas las partes, se beneficiará toda la cadena. Se espera que sea el inicio de una relación exitosa, que a su vez sea ejemplo para otros sectores.” comentó el jerarca. 

 

“Es un hito histórico para el sector porcino y que nos enorgullece ser ejemplo para otros mercados e industrias. Estamos convencidos de que a través de la ruta de trabajo que iniciamos con esta firma, generaremos la experiencia y lecciones aprendidas que se pueden extrapolar a otros sectores, resultando en un aporte para el país” señaló el presidente de CAPORC, Luis Diego Rojas, quien agregó que la firma es parte del trabajo que ya se viene desarrollando con los actores de la cadena: productores, industriales y distribuidores. 

 

Por su parte, Miquel Àngel Bergés, director general de MERCOLLEIDA, mencionó que será una experiencia enriquecedora para la generación de nuevos mercados y su adaptación en la región Latinoamericana, considerando las particularidades de cada país. 

 

MERCOLLEIDA es una organización con sede en Lérida, España, con amplia experiencia en lonjas agropecuarias, que se dedica a facilitar y mejorar las condiciones en que se realizan las transacciones entre productores, comerciantes, industrias y operadores en general del sector agroalimentario para lograr una mayor transparencia en los mercados.  

 

______________________________

Tags:
Previous Next

Universidad Estatal a Distancia (, UNED), tendrá nueva sede en Tilarán,en parque del viento.

Ya se colocó la primera piedra. 

Rodrigo Arias, rector de la Uned, dice que esto representa nueva esperanza. 

 

(Fotos Encuentro Municipal) 

La publi entrevista. 

 Rodrigo Arias, rector de la Uned. 

 

Se refiere a 4 temas 

 

Primera piedra construcción de la nueva sede de la Uned en el parque del viento en Tilarán. 

 

Convenio con el Mep, para ayudar a sacar bachillerato. 

 

Uned pionera en la educación virtual. 

 

La capacitación que da a las municipalidades. 

(Foto y video Encuentro Municipal) 

 

Tags:

ANÁLISIS FODA A RUTAS TURÍSTICAS DE ESPARZA

Con el objetivo de determinar una visión estratégica de la Ruta Turística de Esparza, que permita su posicionamiento y sostenibilidad para la dinamización del desarrollo territorial, se realizó la primera parte del Taller “Plan Operativo Anual Ruta Turística de Esparza”, dictado por la facilitadora Sandra Monge, miembro del equipo turístico y de proyectos de la sede UNED de Orotina.

Rutas Turísticas de Esparza, es un proyecto mancomunado entre la sede Orotina de la Universidad Estatal a Distancia y la Municipalidad de Esparza, y recién entró en el segundo año de operación, de ahí el análisis realizado en el taller.

NORTE
“El objetivo es hacer la construcción y definir el norte que tiene el proyecto, con una perspectiva más estratégica que nos permita de alguna forma articularnos a todos los miembros del equipo, incluyendo a la Municipalidad de Esparza.

Se busca enriquecer la Ruta, el producto que se está construyendo y naturalmente fortalecer a empresarios y Pymes que están participando del proyecto”, señaló la facilitadora Sandra Monge.

Agregó además que “es muy importante también este tipo de acciones porque todo el equipo humano debe mantener el mismo conocimiento, las mismas ideas, detalles de la Ruta, qué se ha hecho y qué se está ejecutando en este momento.

Eso fortalece no solo al equipo mismo, sino que da mayor sostenibilidad a los empresarios que participan en representación de seis comunidades del cantón (Caldera, Tivives, Peñas Blancas, Artieda, San Jerónimo y Cerrillos)”.

FODA
En la primera parte del taller se trabajó en el marco estratégico (la misión, la visión y los valores), que se retomará y reforzará en la segunda sesión de trabajo.

Además, se realizó el análisis FODA, técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas de un negocio o de algún proyecto específico.

Doña Sandra Monge señaló que “estoy muy satisfecha por lo logrado en esta primera parte del taller. Esto nos permite identificar elementos que nos den insumos para las estrategias de trabajo.

Nos queda pendientes para un segundo taller trabajar el objetivo general, los objetivos específicos, y el tema que tiene que ver con el Plan Operativo Anual.
Se está incorporando, además, un plan de trabajo para los próximos tres años, que es el plazo de tiempo que se ha dado (5 años en total) para lo que es el proyecto de Rutas Turísticas de Esparza”.

RURALIDAD
El Lic. Carlos Rodríguez, coordinador de Turismo en la sede UNED-Orotina, compartió con el grupo de análisis un tema sobre las tendencias del turismo en la actualidad.

“El objetivo debe ser formar experiencias y mostrar lo que es la ruralidad costarricense. Es diseñar un producto que no se encuentre en otros lugares, que cause impacto en los visitantes.” Según Rodríguez “los viajeros ya no son turistas, sino exploradores”.

Parte del análisis en el Taller fue plantearse preguntas como: ¿Qué tipo de turista se quiere atraer?- familiar; nacional e internacional.

¿Qué elementos diferencian Rutas Turística de Esparza de otros destinos?- hay playa y montaña muy cerca.
Estamos hablando de estar desde cero hasta 1.400 metros sobre el nivel del mar, y en un espacio tan pequeño (36 kilómetros cuadrados aproximadamente).
Aquí nos referimos a Caldera (0 msnm) y (1.400 msnm) en Peñas Blancas, pasando antes por el manglar de Tivives.

Hay una oferta gastronómica muy interesante, con comida tradicional costarricense, y se cuenta con Esparza como Ciudad Primada (*)- (segunda ciudad fundada en Costa Rica) cuyo asentamiento originalmente estuvo en Artieda (conocido también con Chumical).

(*)- (Durante el período Colonial, se denominaron “ciudades” a los asentamientos españoles existentes en diferentes provincias americanas. Algunas de estas ciudades, debido a su importancia como estructuras coloniales, se les designó “Ciudades Primadas”, por cuanto, a través de ellas, se ejercía el dominio y la explotación sobre las comunidades indígenas, a nivel político, administrativo, jurídico, fiscal y eclesiástico. Esparza, en ese entonces ostentaba tal calidad de ciudad primada).

(Texto y foto Uned) 

Tags:

Entrevista a Jessica Herrera

Representante de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Tilarán. 

 

"Representa esperanza, nueva sede 

 

 

Tags:

Síguenos

Suscribete a nuestro boletín

Noticias en tu correo

Encuestas

¿Cuál es el mejor alcalde y alcaldesa del país?

Redes Sociales