Image

UNO DE MAYO

El próximo 1 de mayo, harán juramento constitucional las autoridades municipales recién electas para asumir labores por 4 años. Para algunos significa la continuidad en puestos de elección popular, dado que ha sido reelectos por voluntad del soberano.

El ejercicio cívico y patriótico de servir a los demás, debe estar permanentemente matizado de una profunda e inquebrantable voluntad de servir y de una sana e impecable gestión de los recursos públicos. 

En el caso de mi querido cantón, San Ramón, ello significa no más ni menos, la celosa ejecución de un presupuesto ordinario 2020 con sumas millonarias. El mismo ha venido creciendo y demanda de un ejercicio democrático del poder, donde la transparencia y la eficacia deben conducir a la feliz conclusión, de que estamos gobernados por los mejores y ello debería darnos la confianza en la más sabia administración de recursos públicos. De manera que esta se haga con el más estricto apego a normas y criterios de oportunidad, conveniencia, eficacia e irrenunciable ahorro y cuido de esos “cinquitos” que todos aportamos a través de nuestros impuestos municipales, pago de servicios y suma destinadas a amortización de deudas e intereses sobre préstamos asumidos por autoridades con “sesudos planes de inversión”.

El ejercicio fiscal vigente lo enfrentamos en San Ramón con un presupuesto ordinario por más de 9 290 millones de colones;   6 094 millones producto de tributos y otros ingresos no tributarios,  como aseo de vías y recolección de basura, 1 800 millones por transferencias del Poder Ejecutivo como la Ley 8114 (Impuesto a los combustibles); y 1 383 millones por desembolso de créditos adquiridos con anterioridad. De modo, que nuestra municipalidad  se convierte en la empresa de mayor peso económico y la de mayor impacto para su desarrollo económico. Dicho presupuesto incluye los dineros correspondientes al Consejo de Distrito de Peñas Blancas.

La sapiencia de los líderes políticos que allí nos representan –Alcaldía y regidores y síndicos- marcarán la diferencia entre ser gestores de desarrollo y oportunidades, o dilapidar recursos y conformarse simplemente con administrar lo que hay, esperando a ver qué pasa. Esto último, no es opción en política ni en el manejo de fondos públicos. Estoy plenamente convencido que el presupuesto debe constituir una poderosa herramienta para el desarrollo de los pueblos y el surgimiento de industria y comercio, manejado suponemos, con la mayor austeridad y cuidado de lo que no me pertenece. Ambos valores, constituyen las premisas esenciales de quienes regirán nuestros destinos por los próximos 4 años. 

En materia de finanzas municipales, dos temas se tornan apremiantes para los ramonenses. Estos son los referidos a  qué entendemos por gastos corrientes y lo concerniente al cierre técnico del botadero de basura. Sobre el primer rubro se destinan 4 209 millones y sobre lo segundo se adquirió un crédito con el IFAM por 465 millones para el cierre del botadero. Préstamo que compromete futuros ingresos, lo cual no es lo mejor, dado que los contribuyentes ya aportamos 1 000 millones anuales para que nos recojan la basura. Y a partir del 20 de enero, ya no se deposita basura en Piedades Norte, se envía fuera del cantón y en las cuentas municipales encontramos dos rubros cuya finalidad no nos queda clara: una partida denominada servicios de gestión y apoyo para ese fin –recolección de basura-  y otra por 315 millones para el cierre técnico del relleno sanitario. Esto sucede, cuando el mismo presupuesto nos indica, que los gastos asociados al botadero municipal son de 241 millones de colones al año. El tema sobre el manejo de desechos sólidos en San Ramón, se veía venir desde hace más de 4 años; el plazo otorgado por la sala constitucional se ha vencido y no hubo capacidad para resolver en tiempo y en forma. Al contrario, se reservaron partidas para tales fines y más bien la alcaldía y concejo municipal, endeudan a los ramonenses con 315 millones para emprender una solución que no vemos por ningún lado. Más bien, existe el riesgo que presente algún presupuesto extraordinario para asumir los costos de enviar la basura a otro lado y el mismo –adivine qué- será asumido por los contribuyentes. No hubo capacidad en estos años para emprender acciones más vigorosas para motivar a la población a separar residuos, avanzar en educación ambiental y a disminuir la cantidad y volumen de desechos. Hemos perdido tiempo y la valiosa oportunidad de implementar algunos de los elementos de la Ley 8839-Ley para la Gestión Integral de Residuos. 

La municipalidad de San Ramón posee 276 empleados. El impacto de dicha planilla sobre el presupuesto municipal, hace que el 37% del presupuesto de la misma se va en salarios.  De 9 290 millones en posibles ingresos, se destinan 3 426 millones en salarios. Tomemos en consideración que dicho presupuesto incluye transferencias por el impuesto a los combustibles y préstamos adquiridos con antelación. O sea de cada colón que recauda la municipalidad, cuarenta céntimos serían para salarios. Me encantaría contar con un dato comparativo, cuántos empleados había en la municipalidad hace 4 años, con respecto a hoy en día. ¿Qué razones explican un crecimiento tan robusto de dicha planilla? De igual manera comparativamente, las remuneraciones en el sector público para efectos de remuneraciones equivalen al 26% del mismo. O sea que el mismo gobierno muestra mayor prudencia en el manejo de esos recursos. 

Bajo la modalidad de Servicios Especiales, hay 7 plazas de confianza asignadas a la alcaldía, que consumen más de  64 millones al año. Plazas creadas para “realizar labores de asesoría a la alcaldía, para que bride colaboración a la alcaldía, para brindar colaboración al alcalde en área social y económica, para brindar colaboración en oficina de Iniciativa Municipal y para brindar colaboración y apoyo a agricultores del cantón”. En los informes de alcaldía de los años 2017 y 2018, no hay hallazgos sobre el producto tangible del quehacer de dichos asesores y su impacto en el mejoramiento y desempeño de la administración; así como se carece de información sobre el cumplimiento de metas y objetivos institucionales, pues no hay mención a la evaluación de desempeño  o qué tipo de indicadores se han fijado para justificar su existencia, más aún si allí se suman dos medios tiempos para dar seguimiento a proyectos y fortalecimiento de la imagen, no sé si de alguien o de la municipalidad como un todo.

En San Ramón, contamos con ayuntamiento desde hace más de 140 años y dicho ente históricamente, ha sido motor de desarrollo, y ese es el  norte que no debemos perder. Meses atrás ha sido en extremo penoso y bochorno, ver a esta municipalidad en los peores lugares en el Índice de Transparencia, estudio realizado por la Defensoría de los Habitantes. El año anterior, se tomaron en consideración los criterios de  acceso a la información, rendición de cuentas, participación ciudadana y política de datos abiertos.  Alcanzamos una calificación de 20,8, ocupando el lugar 213 de 255 instituciones evaluadas, donde  municipalidades como la de Naranjo y Sarchi nos superan. En el 2017 estuvo entre las 31 que no aportaron información, cosa que sí hicieron municipios como Naranjo, Poas, Grecia, San  Mateo, Sarchi, Zarcero y Peñas Blancas. En el 2018, el puntaje alcanzado fue de 16,37, dentro de una escala de 1 a 100. Estos son datos que a todos debería de ponernos a pensar, pues la municipalidad es la principal y más grande empresa en nuestro ámbito territorial. Y nos toca a todos velar por su mejor y máximo desempeño.

Se han adquirido importantes deudas para compra y modernización de  maquinaria, de manera que a la red vial se le brinde una atención preventiva y oportuna. Por eso llama  la atención que dentro del presupuesto asignado a la Unidad Técnica Vial, aparezcan 415 millones reservados para alquiler de maquinaria y equipo cuando más bien dicha partida debiera ir  disminuyendo drásticamente, dado que hay nuevo equipo y en consecuencia se dependa cada vez menos de alquiler de maquinaria a terceros. Aunado a ello, la reserva de 230 millones para mantenimiento y reparación y compra de repuestos y accesorios a vehículos, también es alta, pues hay equipo nuevo y requiere menos gastos en esos rubros.

Si nos permiten un consejo, nuestras autoridades municipales, en aras de recudir gastos y buscar mayor eficiencia y mejor  rendimiento de las finanzas públicas, las nuevas autoridades debiesen revisar algunas partidas y tomar decisiones para presupuestos venideros. Se pertenece a un órgano como FEDOMA, cuyo aporte anual es de 17 millones, y  qué es lo que recibimos a cambio; en qué nos benefician, cuando más bien pareciera ser una entidad burocrática creada como especie de cementerio de los elefantes, pues  mi percepción es que lo poco que se hace desde allí, lo podemos lograr con nuestros propios medios en el ámbito local y con adecuada visión estratégica.

Escudriñando el mismo presupuesto ordinario para este ejercicio fiscal y último sobre el cual decidieron las actuales autoridades locales, en el rubro capacitación y protocolo, se ha transversal izado gastos por más de 7 millones, cuando en realidad es bastante probable que con la mitad de esa cantidad, se pueden cubrir las necesidades allí contenidas y enviar una fuerte señal a los ciudadanos del buen cuido y sana administración de los recursos públicos. Lo mismo ocurre con el rubro alimentos y bebidas por más de 16 millones. Entiendo que el protocolo y atender a visitantes requieren de ciertos gastos propios de la ocasión; pero la combinación de ambos montos -23 millones-  es excesivo.

Gastos en radio y televisión por más de 32 millones para campañas de divulgación, información y comunicación, es otra partida de obligada revisión. Suma alta que debiera ser dedicada a  campañas informativas, para combatir morosidad e informar sobre el quehacer municipal y no el de una persona en específico. El uso de estos recursos debe estar debidamente alineados con objetivos institucionales y no particulares.

Contempla dicho presupuesto más de 325 millones destinados fundamentalmente al mantenimiento y mejoramiento de la red vial cantonal, a lo cual se suman aportes de los vecinos. No comprendo aún, cómo se echa a andar dicho programa, sin existir aún un reglamento sobre presupuestos participativos, donde debe ser garantizada la calidad de los materiales utilizados en dichas vías, así como el criterio técnico en cuanto al diseño y ejecución de los proyectos. En el plan de compras se detallan además, otros  1000 millones para lastre y asfaltos, lo cual no es poca cosa.

El Festival Navideño contará con casi 22  millones este año y es importante valorar el impacto del mismo. Cómo impacta de manera positiva la llegada de visitantes y el aumento de ventas en los patentados durante esas semanas tan especiales e intensas. 

La denominada Copa Alcaldía consume recursos por más de 16 millones sin estar vinculada a ningún plan de desarrollo deportivo o fomento del deporte y la sana creación para la juventud masculina y femenina, mucho nos a constituir una acción estratégica en la promoción de la salud o sana recreación. Más bien en el informe de labores 2018 alegremente se indica que la final de dicho torneo, significó  repartir más de 600 platos de “arroz con pollo” a la estimable ciudadanía que acudió al cierre de dicho torneo. Insisto este tipo de gastos hay que vincularlos con mayor claridad y seriedad a un plan de desarrollo municipal que debe ser a todas luces estratégico y austero. Y no de disponer alegremente de los recursos. 

A escasos 60 días de que asuman, este importante compromiso cívico en nombre todos los ramonenses, deseo su mayor compromiso por los próximos 4 años, es decir 48 meses, y no por menos menos tiempo, pues a eso se abocaron en la pasada campaña política, donde nos han pedido su respaldo por 4 años y no por menos, no vaya ser que el frío cálculo electoral le genere un disgusto y sorpresa a algunos votantes, del pasado proceso electoral.

 

Lic. Javier Francisco Cambronero Arguedas

Cèdula 0204060127

 

(Foto tomada del Pac)

Tags:

El excelente Presidente Municipal de Grecia, Edgar Alfaro está en contra de la venta de la Fábrica Nacional de Licores ( FANAL)

Acta 18 febrero 2020

Acá su opinión

Regidor Edgar Alfaro Vargas: 21 Dice que la Ley 7972 es una ley que dio un viso diferente a FANAL, Fanal es 22 parte del CNP esa es la razón social de FANAL, brindarle un apoyo a los 23 pequeños Agricultores y Grecia recibe aproximadamente doscientos millones 24 anuales, por lo que está totalmente en contra de la venta de FANAL. ----------- 25 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26 Agrega que Fanal paga once mil millones de colones en impuestos anuales y la 27 quieren vender en nueve mil millones por lo que considera que es un negocio 28 redondo para alguien. --

 

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

Alexis Quesada Vargas, regidor electo por el partido PUSC en Palmares (2020-2024),.

Soy comerciante, mi trabajo es en producción y exportación de plantas ornamentales, pequeña empresa familiar.

Desde muy joven me involucré en actividades políticas con la Unidad Social Cristiana, en el año 1990 se me dio la oportunidad de ser electo Ejecutivo Municipal, en el periodo 1998 a 2002 fui Regidor, las dos experiencias muy interesantes y provechosas para mi formación política.
Ahora tengo de nuevo la oportunidad de formar parte del Concejo Municipal, muy preocupado con la situación de mi cantón.
El estancamiento en que  está, hace pocos años éramos el cantón modelo de Occidente, hoy envidiamos el desarrollo de los cantones vecinos.
 Palmares no tiene alma, quienes administran la Municipalidad pareciera que no les interesa nada, solamente que pase el tiempo para salir.
UNION 
Para sacar a Palmares de donde nos encontramos debemos unirnos en  el nuevo Concejo Municipal, tenemos que olvidarnos de banderas políticas, de revanchismos, de sacada de clavos, etc
Tenemos que unirnos asociaciones de desarrollo comunal, empresarios, ACP, cooperativas, Síndicos, comités de distritos, el deporte en general, fuerzas vivas.
A la nueva Alcaldesa y su equipo le deseo lo mejor, hay mucho trabajo por realizar tanto dentro como fuera de la Municipalidad, que Dios los ilumine, les de mucha sabiduría, lo mejor que le puede suceder es trabajar en unión con el Concejo Municipal, que se sienta acuerpada en todo lo que proponga siempre pensando y como lo dijeron PALMARES PRIMERO.
Como Regidor apoyaré todas las buenas iniciativas vengan de donde vengan, hay mucho que hacer, hay muchas necesidades en todo el cantón.
Siempre estaré vigilante de lo que se quiera hacer en contra de los derechos de los ciudadanos, así como de actos de corrupción,   
 
Artículo de Opinión de Alexis Quesada, regidor electo por el cantón de Palmares. 
(Foto tomada del Facebook de Alexis Quesada) 
 
 
 
Tags:

"Quiero agradecer a cada uno de los habitantes del Cantón de Río Cuarto y especialmente a los habitantes de Santa Rita que con orgullo y con mucho cariño lo he representado como regidora suplente de éste hermoso cantón, muy en especial a la Licda Doris Rojas Morera y al Señor Rafael Rojas, que en su momento fueron las personas que pensaron en mi nombre, para formar parte en la papeleta del Partido Liberación Nacional, junto con mi compañero Carlos Andrés Rodríguez, Regidor Propietario, en el año 2016.

He tenido durante el lapso como regidora suplente, grandes experiencias y un vínculo de amistades que espero perdure por muchos años.

Al ser mi cargo Regidora Suplente tengo solo voz, en el Concejo Municipal, más no voto, sin embargo y en todo momento  apoyé cada una de las mociones, permisos o decisiones que se presentaron a nivel del Cantón. 

Tuve la oportunidad de solicitar al comité de la Persona Joven, la solicitud para que nuestros estudiantes del Cantón, asistieran a algunas de las sesiones, pensando a futuro en el Concejo Municipal  de Río Cuarto. Queda a decisión del actual Concejo Municipal, tomarlos en cuenta para su debida juramentación.

Al Gobierno Local, les deseo lo mejor en esta nueva gestión que nos compromete a todos a luchar y hacer que toda Costa Rica se sienta orgullosa de que este cantón se formó, con personas leales, responsables, visionarias, con miras a atraer el  turismo, empleo para todos, desarrollo y economía. 

Para buscar mejoras en todo el sentido de la palabra para todos y  todas las partes involucradas en general, respetuosamente deseo compartir, algunos pequeños consejos:

  • Formar comisiones entre ellas, las más importantes para que inicie sus labores la Municipalidad

  • Consensuar entre las fracciones, para tener una postura abierta donde cada uno brinde su opinión y llegar a una posición correcta, que beneficie a los habitantes del Cantón.

  • Priorizar proyectos, para tener una visión clara hacia las necesidades expectativas, dentro del marco que le corresponde a la municipalidad.  

  • Mirar, representar  , recopilar necesidades y expectativas ciudadanas para que sean puestas en discusión en el Concejo.

  • Dar audiencias priorizando información útil y necesidades comunales. 

  • Organizar el tiempo de trabajo en sesiones. 

  • Visitar y conocer las necesidades reales de las comunidades. 

  • Organizar reglamentos internos como becas, Manual de Puestos, otros

  • Concertar tratando de que las posturas sean escuchadas pero también escuchando a los demás participantes comunales, para así contar con un buen clima, a la hora de negociar.

  • Garantizar el acceso a la información pública.

  • Tener conocimiento de las fortalezas de la economía local.

  • Crear programas que apoyen la transparencia, la gestión tributaria, la administración financiera y la formulación del presupuesto participativo.

Como actual regidora suplente y persona que quiere al Cantón de Río Cuarto,  les deseo desde el fondo de mi corazón, toda la dicha y prosperidad para que en el futuro, otros cantones brillen con luz propia, como hasta el día de hoy, lo está haciendo éste bello Cantón de Río Cuarto.

Quedo a su disposición". 

 

MSc. Marta Ivonne Velandos Solano

Regidora Suplente

Municipalidad de Grecia

( Foto tomada del Facebook de Edgar Enrique Alfaro Vargas)

Tags:

Si yo fuera el criticado Presidente Carlos Alvarado.

Ya habría salido de la manita  de Casa Presidencial en Zapote  con el criticado Ministro de Educación, Edgar Mora.

Desde luego pondría mi renuncia de Presidente y también la del cuestionado Ministro Mora.

Pediría disculpas al País por no cumplir con las expectativas del pueblo.

Ya habría llamado al inteligente  de José María Figueres, a Rafael Ángel Calderon y Miguel  Ángel Rodríguez ( ex presidentes de la república)  para pedir ayuda antes de retirarme de la Presidencia en Zapote.

Además le diría Fabricio Alvarado que la Presidencia de la República no es un asunto de música cristiana y que mejor desista en su camino de ir a Zapote porque no lo va a LOGRAR.

El país debe ser manejado por personas con soluciones a mano, especialmente el tema de desempleo que está matando a muchos ticos de distintas maneras a otras de manera más bulliciosa y otros más silenciosa.

Si yo fuera el Presidente Alvarado me olvidaría del apoyo de  los gays y lesbianas.

Como seguidor del Saprissa, le diría a Walter " Paté" Centeno, que también renuncie de la dirección técnica porque con él la 35 no va a llegar a las huéspedes moradas.

Si yo fuera el Presidente Alvarado, le pediría a Dios que nos ilumine a todos, y que Costa Rica siga salga de este bache y que siga siendo próspera.

Por último, si yo fuera el Presidente Alvarado, no  me metería más en política y le aconsejaría a Albino Vargas que deje de ser tan protagonistas en las huelgas.

 

Artículo de Opinión del Periodista José Luis Jiménez Robleto, carné 2398.

El autor de este artículo fue Periodista del Grupo Nación, Grupo  Extra, asesor político y municipal. 

Además Encuentro Municipal es un medio de comunicación digital con sello de Garantía del Colegio de Periodistas, código 1044.

 

( Foto Encuentro Municipal) 

Tags:

Hoy en nuestra pregunta de los miércoles:

 

Sarchiseños, ¿ van a cambiar de alcalde?

Al criticado y viajero alcalde Luis Óscar Quesada no le conocemos ningún proyecto de impacto en este cantón de Sarchí, ya lleva casi 3 años en el poder.

( Foto Encuentro Municipal)

Tags:

Vamos directos al abismo con esta administración Pac, "estamos igual o peor a la administración  Carazo,  las personas de más de cincuenta cinco años  lo recordarán. Que curioso ambos partidos hablaron de cambio y de enterrar a Liberación Nacional y lo que hicieron fue consumir al país.  La preocupación de los ciudadanos debe ser,  la de cómo vamos a resistir dos años más de desgobierno, qué hacemos, como ayudar incluso a detener este descalabro!!!!. Saludo a mis amigos!!!!

(Artículo del ex diputado Luis Carlos Araya Monge)

( Foto tomada del Facebook de Luis Carlos Araya Monge) 

Tags:

Hoy en nuestro editorial:

 

Le preguntamos al criticado Alberto Vega, ¿ si anda buscando brete en la Muni de Grecia?

Luego de su rotundo fracaso al no quedar de alcalde

Se le ha visto en el concejo municipal, al parecer estuvo en la lista de posibles candidatos para ser contratado de  contador por parte del gobierno local.

y ahora, el criticado Alberto Vega   pide información de la plazas contratadas por el alcalde Mainor Molina.

Alberto Vega fue funcionario de la MUNI DE GRECIA y RENUNCIÓ, según con la información suministrada por Recursos Humanos.

 Esto fue lo que nos dijo Recursos Humanos de la Muni de Grecia, el 20 de Marzo del 2019.

"Me permito indicar que según nuestro registros el señor Alberto Vega Castro ingreso a la Municipalidad de Grecia el 02 de enero del año 2012 y ceso sus funciones el 31 de junio del mismo año, se desempeñó en el puesto de Gestor del Acueducto Municipal, profesional municipal 2-A. El motivo de su salida de este municipio fue por renuncia.

El salario bruto mensual en ese momento era de ¢1.069.339.00 y el señor Vega Castro no fue objeto de ningún proceso disciplinario.",

(Foto Encuentro Municipal)

Tags:

Hoy en nuestro editorial se lo contamos:

El cantón de Río Cuarto, que está cerca de escoger su cabecera de cantón, el próximo 7 abril, debe aprovechar la experiencia que tiene la regidora Marta Velandos.

Esta educadora con gran liderazgo,  efectúa una excelente labor de regidora en la Municipalidad de Grecia.

Desde que asumió el puesto, ella con amor, valores y principios, defiende los intereses de su amado Río Cuarto, así como de Grecia.

Marta Velandos conoce bien las necesidades que tiene Río Cuarto, y que es lo que necesita el cantón para salir avante.

Por eso no hay duda que ella debe ser una de las regidoras a escoger por este pueblo en las elecciones del 2 de febrero del 2020.

Antes de eso, está la fiesta democrática que vivirá el cantón para escoger su cabecera, Santa Rita, Santa Isabel y Río Cuarto.

Velandos tiene interesantes propuestas para mejorar este bello pueblo, muy productivo, una de ellas es el Plan Regulador, además de otras que les iremos informando paulatinamente. 

 

Río Cuarto tendría una regidora de lujo, si es es escogida Marta Velandos, tiene experiencia, liderazgo y ama a este pueblo.

( Foto Encuentro Municipal)

Tags:

Para bien de nuestra Democracia, terminó el Proceso de Elección de Alcaldes. En lo personal siempre estuve en contra de la Reelección, no solo porque se violan Principios Constitucionales, especialmente el de IGUALDAD , porque no existe ninguna duda, que quien aspire a esa noble aspiración , siempre estará en condiciones de DESIGUALDAD en un enfrentamiento electoral contra quien ES ALCALDE EN EJERCICIO Y ASPIRA NUEVAMENTE A LA REELECCIÓN. Cuando este Ciudadano propuso UN CAÑAS MEJOR PARA TODOS, pensé en UNA COSTA RICA MEJOR PARA TODOS. Un Cañas y una Costa Rica, totalmente diferente a la actual, en la que no hay duda, que lamentablemente, el Costarricense dejó de tener claro, QUE TODOS SOMOS IGUALES, TODOS NOS NECESITAMOS Y TODOS DEBEMOS ESTAR UNIRNOS . La reelección es un freno a esos propósitos, que lejos de ser reales, en su realidad han sido UTÓPICOS. La Reelección nos divide, nos enfrenta unos a otros y así nunca conseguiremos UN CANTON o un PAÍS diferente. La Reelección debe desaparecer jurídicamente, mientras exista estará impidiendo REACTIVAR NUESTRA ECONOMÍA, GENERAR EMPLEOS, REDUCIR POBREZA Y DESIGUALDAD, REDUCIR DELINCUENCIA Y DROGADICCION , e influirá para  que podamos mejorar nuestro DESARROLLO y lograr UN MEJOR BIENESTAR Y PROGRESO. En un CAÑAS MEJOR PARA TODOS, va implícita la obligación para bien de todas y todos, que el GOBIERNO MUNICIPAL debe estar UNIDO, A LA PAR, DE LA MANO, de las INSTITUCIONES ESTATALES, DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS, DE LAS ASOCIACIONES DE DESARROLLO, DE LAS ORGANIZACIONES LOCALES, DE LOS LÍDERES COMUNALES, DEL SECTOR BANCARIO Y DEL SECTOR PROFESIONAL. Debemos entender de una vez por todas, que si UNIMOS RECURSOS HUMANOS, RECURSOS MATERIALES Y RECURSOS ECONÓMICOS, vamos a contar con mayores y mejores posibilidades de SALIR ADELANTE Y CON ÉXITO y de lograr UN CAÑAS MEJOR PARA TODOS y UNA COSTA RICA MEJOR PARA TODOS. Unámonos para que SE ELIMINE LA REELECCIÓN. Tengamos claro, que pasado  un proceso electoral, comunalmente y en nuestro país, más que partidarios y dirigentes de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Partido Acción Ciudadana, Restauración, Frente Amplio, Nueva Republica, etc, etc, existe, UN CAÑAS, UNA COSTA RICA, que pide A GRITOS, un cambio positivo y mejor para todos. Unámonos , Caminemos Juntos y esta manera llegaremos más lejos. Que tengan un lindo día y como siempre mis abrazos.

(Foto tomada del Facebook de Luis Apuy Sirias-alcaldía Cañas 2020).

Artículo de Opinión de Luis Arnoldo Apuy Sirias. 

 

Tags:

En nuestro editorial nos da hasta pena palpar lo mal que está Occiente.

Las buenas intenciones de la condenada y multada Fedoma, no son suficientes para levantar la imagen de Occidente.

Y menos con una feria turística. Le recordamos a nuestros miles de lectores que Fedoma fue condenada en el 2014 por la Sala Constitucional y multada por Hacienda en ese mismo año.

Además que su director ejecutivo Luis Barrantes fue sancionado por la Contraloría General de la República 15 días sin goce salarial, cuando fue alcalde del empobrecido cantón de Sarchí medida que no ha cumplido el sancionado de Barrantes.

Cuando usted entra a la radial en Alajuela se da cuenta lo estancada que está.

Si va a San Ramón se da cuenta del desempleo y de la  inseguridad.

En Palmares, un parque sucio y sin plan regulador.

Mientras que en Grecia sobran los alquileres comerciales.

Si se dirige a POAS se da cuenta que no hay nada atractivo ya ni el volcán causa impresión.

Y si llega a Zarcero, Naranjo,Atenas etc, la situación es similar.

Por eso hoy los invitamos a razonar su voto para las elecciones municipales el 2 de febrero del 2020, y quizás la mejor decisión es cambiar de alcaldes y alcaldesas.

 

( Foto Encuentro Municipal).

Tags:

 

Hoy en nuestro Editorial, queremos compartir con nuestros miles de lectores alajuelenses, la necesidad de cambiar de alcaldía y regidores para el periodo 2020- 2024

Las elecciones municipales son el 2 de febrero del 2020, en menos de un año.

Laura Chaves, criticada y viajera alcaldesa de Alajuela, no se le ven proyectos de impacto. Recuerden alajuelenses que es investigada  en la Fiscalía por el presunto delito de corrupción.

En el caso de los regidores, Humberto Soto, tiene 24 años de ser regidor y a don Humberto no le conocemos ningún proyecto de impacto. 

Flora Araya, otra regidora que lleva dos periodos y nada de nada no se le ve  una obra de peso para Alajuela. Doña Flora tampoco nos dice si es cierto o no acerca de la  posibilidad que su esposo aspire  a ser regidor.

Víctor Solís es otro regidor , que tampoco le conocemos nada de impacto. Don Víctor ya lleva al parecer tres periodos.

Alajuelenses tomen en cuenta que el salario de la alcaldesa es de 5 millones de colones, gana más como alcaldesa que con su humilde profesión de educadora y de los regidores millón y medio de colones en dietas.

Marvin Venegas, al parecer lleva 12 años de síndico por San Rafael y tampoco se han solucionado todos los problemas en ese distrito. Y su dieta es casi de 750 mil colones.

OTROS QUE TAMBIÉN DEBEN IRSE

José Luis Pacheco es otro regidor que tampoco le vemos ninguna moción de impacto por Alajuela.

Lo mismo sucede con Leslye Bojorges, regidor que ahora aspira a  ser alcalde, por favor don Leslye, no se le conoce nada de peso siendo de regidor de Alajuela, nos quedaría una tremenda duda en caso que llegue ser  alcalde. Todo pinta que no lo logrará.

 

TAREAS PENDIENTES

Qué no han logrado concretar la criticada alcaldesa y estos criticados regidores

 

Acá se lo decimos

Edificio Municipal nuevo ( se gasta una millonada en alquiler)

Plan Regulador

Zona Turística

Mejorar la facha de La Agonía.

Mejorar lo que el sistema de reciclaje, etc.

 

En la foto, la criticada y cuestionada alcaldesa Laura Chaves.

( Foto del Periódico La Teja)

Tags:

Lo único grandioso  que he visto en Cañas en mis 41 años, es esta Capilla de Velación, tremendo beneficio para la mayoría de cañeros en caso que la lleguen a ocupar.

El cantón recientemente cumplió 141 años y parece que fue un velorio más bien lo que se celebró.

Cañas por el suelo en todo el sentido de la Palabra.  Parece más muerto que vivo, ni siquiera la nueva carretera a Liberia parece levantarla del huecazo donde está.

Lo poquito que se gesta en obras o proyectos es por ayuda gubernamental y alguna que otra colaboración externa.  ¿ Y el Gobierno Local, para que está, además de cobrar impuestos y patentes?.

 Después de ahí no hay más nada por la que se pueda hablar a excepción de la capilla, claro hay una lluvia de buenas intenciones  del ayuntamiento pero  no  se cristalizan.

Cómo duele saber que tanto Gilberto Jerez como Luis Fernando  Mendoza, fueron diputados por Cañas,  y no lograron un proyecto de ley que se concretara para beneficio de los cañeros en su periodo como legisladores.

Y si hablamos de la actual diputada que representa al empobrecido cantón de Cañas, en la Asamblea Legislativa o ¿ casa de los sustos?, me refiero   Mileidy Alvarado, tampoco hay señales de un proyecto de ley para esta comunidad, aunque en el Congreso,  la señora Alvarado   recorra los pasillos de un lado a otro y reciba un sueldazo de casi 5 millones de colones al mes.

Y si hablamos de los  otros  3 diputados por Guanacaste, nada de nada    para esta decaída  provincia ,  Hilda María Montiel, Luis Antonio Aiza ( ambos PLN) y Rodolfo Peña ( PUSC) repito nada de nada. A mí me genera  bostezo los discursos de Rodolfo Peña,  ( Luego me voy a referir a Liberia).

¿  Y las ventas ambulantes?

En  los últimos  meses pero muy deficiente la Muni  para contrarrestar las ventas ambulantes, arreglar el estadio, el gimnasio y poner a caminar aunque sea un proyecto de impacto para Cañas, reitero de impacto, no de relleno o de buenas intenciones.

 Ante tanta inseguridad, desempleo y estancamiento,  urge reaccionar, además por transparencia actualizar las actas del concejo municipal, para que la ciudadanía esté informada de todo.

Asfaltar calles es fácil, para eso   existe la ley 8114, ( yo  le llamo la ley de tapa huecos porque se giran recursos del Gobierno Central ) poner unas letras en el parque también, hablar de los bailes típicos, sacarse selfies también,  pero Cañas necesita  un proyecto de impacto para evitar su lenta muerte.

 Revivir y recuperar parte de su identidad, tener un equipo de   fútbol en Liga de Ascenso( Segunda División) y   buscar la forma de atrapar al turista para que se quede en Cañas.

 

Artículo de Opinión del Periodista José Luis Jiménez Robleto, incorporado al Colegio de Periodistas de Costa Rica, carné 2398.

Además el autor de este artículo laboró para Grupo Nación y Grupo Extra y para una federación de municipalidades.

Es asesor político y director del medio de comunicación digital Encuentro Municipal que tiene el sello de Garantía del Colegio de Periodistas, Código  1044.

Tags:

Hoy en nuestro editorial:

La foto que captamos en la tarde del jueves, que refleja oscuridad en el cantón de San Ramón, a raíz de la lluvia que caía, viene hoy a obligarnos a realizar una pregunta ¿ San Ramón oscuro?

Hace rato en San Ramón no vemos un verdadero progreso en el cantón, como desearíamos.

No hay un proyecto de impacto en este momento.

Un Plan Regulador moderno.

Un relleno sanitario que cumpla las expectativas.

La carretera San José a San Ramón, sigue durmiendo en el sueño de los justos.

En la entrada del cantón sigue sin aprovecharse este gran terreno.

La parada de los buses a nivel de distrito tampoco se mejora.

Ramonenses hay elecciones el 2 de febrero del 2020.

 

Seguimos sin ver un proyecto de impacto del criticado y viajero alcalde ramonense Nixon Ureña.

Con salariazo casi de 6 millones de colones.

 

( Foto Encuentro Municipal)

Tags:

Hoy en nuestro editorial:

En casi 3 años de administrar la Municipalidad de Grecia, al pastor evangélico y criticado alcalde Mainor Molina, no le conocemos ningún proyecto de impacto que nos deje con la boca bien callada.

Por el contrario, nos da más bien oportunidad de abrir la bocota que tenemos, y decirle que no le hemos visto NADA de peso por Grecia.

No basta sus viajecitos a Corea del Sur y a España, o con decir " Grecia somos Progreso", o poner un par de letra en el parque dice Grecia, donde supuestamente el alcalde autorizó pagar una millonada a una agencia de publicidad. En una de las actas leìmos que por ese trabajito se pagó mas de 2 millones de colones con plata de los griegos.

Además don Mainor tiene suficientes asesores ¿ se justificaràn?,Uno de esos asesores parece que es hasta chofer, lo hemos visto para arriba y para abajo en el vehículo oficial de la Muni. Y al parecer  cada uno no baja de un millón de colones en su salario, contratados en puestos de confianza  pero NADIE LO CUESTIONA.

Don Mainor,de buen verbo y de buen vestir, no da explicación de los recursos de amparo que ha perdido. Y hasta fue hablar con el Presidente de la Corte, Fernando Cruz sobre este tema. Seguimos preguntando ¿ si fue a pedir cacao?. Según este alcalde no fue a pedir cacao.

Otro aspecto que también nos preocuparía en caso que se confirme su posible candidatura a las elecciones del 2020, es la eventual candidata a vice alcaldesa que tendría.

Hoy es un rumor muy fuerte, habrá que ver si se confirma, se trata de Mabel Navarro, la mujer de Michael Arce.

¿ Qué ha hecho esta mujer por Grecia a nivel comunal?

Bien lo dice José Maria Figueres, un líder del PLN, en ese partido hay amiguismo.

Y es que Michael Arce, ex diputado, hoy con salariazo de casi tres millones de colones al mes, de asesor legislativo del cuestionado PLN, ¿Michale Arce no ha explicado que pasó con lo de la zona franca en su amada Grecia.?

 O su primo que es regidor propietario Carlos Andrés Arce, no le hemos visto ninguna moción, de impacto, pese a que es muy académico.

Don Mainor, ¿ cómo va lo del Plan regulador?

¿ Por qué usted como alcalde no ha logrado  instalar una zona franca? Lo de postes de seguridad eso cualquiera lo hace, idea que fue copiada del municipio de Tibás, respaldada por el Ministerio de Seguridad y la Embajada de Corea del Sur.

Don Mainor, ¿ por qué usted prefiere ir a tomar café a  la condenada y multada Fedoma y darle 18 millones al año que poner policía municipal? 

 

¿ Cómo va lo del Manual descriptivo de puestos que urge en esa Muni?

¿ Por qué no ha atacado lo de los privilegios de la convención colectiva?

Don Mainor, hay muchas razones para decirle al pueblo de Grecia, no más Mainor Molina en la alcaldía griega.

Pero no sólo él, ( OJO CON FRANCISCO MURILLO)  desde ya criticamos la posible candidatura de Francisco Murillo del PUSC. En un caso hipotético que llegue a ser alcalde posiblemente triplique su pensión. Murillo si puede cobrar el plus de prohibición porque es abogado, Mainor Molina no porque no tiene título de académico pero si de Pastor.

Es decir Francisco en caso de ser alcalde tendría un salariazo de 5 millones de colones al mes. Al parecer su pensión anda como en millón 800 mil colones. Griegos tomen nota.

 

En la foto el criticado alcalde Mainor Molina, al parecer intentará la reelecciòn, de ahí que anda asfaltando calles, y saliendo en los selfies.  Le salen muy bien las fotos, esta foto se la tomó Encuentro Municipal en el Concejo Municipal de Grecia.

 

( Foto Encuentro Municipal)

Tags:

Redes Sociales