Alajuela, soñando hacia el futuro.

Por Lic. Luis Alonso Gutiérrez Herrera

El próximo 04 de febrero del 2024 se realizarán las elecciones para escoger las nuevas autoridades municipales; desde el cargo de Alcalde o Alcaldesa Municipal, sus dos vicealcaldes, y en caso del Cantón Central de Alajuela, once regidores municipales propietarios y once suplentes, 28 síndicos municipales tanto propietarios como suplentes y 112 concejales de distrito.

La Municipalidad del Cantón Central de Alajuela tiene un presupuesto ordinario anual de ₵33.000.000.000,00 (treinta y tres mil millones de colones) aproximadamente , a esto se le suma los montos revalidados que son dineros destinados a obras que por diferentes razones no se han ejecutado, así como los ingresos anuales contemplados; llegando a un presupuesto anual de cerca de ₵70.000.000.000,00 (setenta mil millones de colones), de los cuales solamente son recursos libres, cerca de 9 mil millones de colones. No está por demás decir que en el Concejo Municipal, regidores, síndicos y personal administrativo, se gastan cerca de 500 millones de colones anualmente.

Frente a esa realidad presupuestaria se hace difícil afrontar las ilimitadas obras e inversiones que cada distrito requiere. En ese sentido, cada día es más necesario una administración municipal eficiente pero sobre todo eficaz. Eficiente en que todos los funcionarios, especialmente sus jerarcas políticos, realicen sus funciones con seriedad, transparencia y honestidad. Eficaz en cada colón invertido produzca el resultado esperado y vaya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Código Municipal, les permite y obliga tanto a la Administración Municipal como al Concejo Municipal a gestionar diferentes áreas como la salud, vivienda y educación, más los servicios básicos municipales como la vialidad, recolección de basura, servicio de parques, abastecimiento de agua potable, entre otros.

Al acercarse las elecciones municipales, los alajuelenses deberíamos aspirar a que quienes pretendan nuestros votos se comprometan con proyectos concretos y específicos. Propongo algunos: Incorporación de buenas prácticas de Gobernanza de tal manera que el Concejo Municipal sea transparente para el ciudadano, incorporando matrices de control y seguimiento para los proyectos presentados. El Hospital Geriátrico de Alajuela Dr. Fernando Alpízar, recuperando el antiguo hospital de Alajuela, hoy convertido en bodegas y oficinas administrativas. Darle paso hacia una solución integral del grave problema de vialidad, especialmente en el casco central. Brindar una solución real de atención a la población de calle, procurando incorporar la participación de las familias en su recuperación y reinserción social. Recuperar la Laguna de Fraijanes para convertirla en un centro de atracción de turismo hacia el norte del Cantón Central además, establecer un centro eficiente de intercambio comercial de los productores de la zona con el fin de incentivar la economía local. Consolidar el proyecto del Parque del Agua ubicado en Guadalupe, como punta de un programa de defensa ciudadana del ambiente. Y no menos importante, reactivar los programas de seguridad ciudadana. Soñar es fácil pero no ha nacido obra humana exitosa que no haya sido soñada primero.