Lo único grandioso  que he visto en Cañas en mis 41 años, es esta Capilla de Velación, tremendo beneficio para la mayoría de cañeros en caso que la lleguen a ocupar.

El cantón recientemente cumplió 141 años y parece que fue un velorio más bien lo que se celebró.

Cañas por el suelo en todo el sentido de la Palabra.  Parece más muerto que vivo, ni siquiera la nueva carretera a Liberia parece levantarla del huecazo donde está.

Lo poquito que se gesta en obras o proyectos es por ayuda gubernamental y alguna que otra colaboración externa.  ¿ Y el Gobierno Local, para que está, además de cobrar impuestos y patentes?.

 Después de ahí no hay más nada por la que se pueda hablar a excepción de la capilla, claro hay una lluvia de buenas intenciones  del ayuntamiento pero  no  se cristalizan.

Cómo duele saber que tanto Gilberto Jerez como Luis Fernando  Mendoza, fueron diputados por Cañas,  y no lograron un proyecto de ley que se concretara para beneficio de los cañeros en su periodo como legisladores.

Y si hablamos de la actual diputada que representa al empobrecido cantón de Cañas, en la Asamblea Legislativa o ¿ casa de los sustos?, me refiero   Mileidy Alvarado, tampoco hay señales de un proyecto de ley para esta comunidad, aunque en el Congreso,  la señora Alvarado   recorra los pasillos de un lado a otro y reciba un sueldazo de casi 5 millones de colones al mes.

Y si hablamos de los  otros  3 diputados por Guanacaste, nada de nada    para esta decaída  provincia ,  Hilda María Montiel, Luis Antonio Aiza ( ambos PLN) y Rodolfo Peña ( PUSC) repito nada de nada. A mí me genera  bostezo los discursos de Rodolfo Peña,  ( Luego me voy a referir a Liberia).

¿  Y las ventas ambulantes?

En  los últimos  meses pero muy deficiente la Muni  para contrarrestar las ventas ambulantes, arreglar el estadio, el gimnasio y poner a caminar aunque sea un proyecto de impacto para Cañas, reitero de impacto, no de relleno o de buenas intenciones.

 Ante tanta inseguridad, desempleo y estancamiento,  urge reaccionar, además por transparencia actualizar las actas del concejo municipal, para que la ciudadanía esté informada de todo.

Asfaltar calles es fácil, para eso   existe la ley 8114, ( yo  le llamo la ley de tapa huecos porque se giran recursos del Gobierno Central ) poner unas letras en el parque también, hablar de los bailes típicos, sacarse selfies también,  pero Cañas necesita  un proyecto de impacto para evitar su lenta muerte.

 Revivir y recuperar parte de su identidad, tener un equipo de   fútbol en Liga de Ascenso( Segunda División) y   buscar la forma de atrapar al turista para que se quede en Cañas.

 

Artículo de Opinión del Periodista José Luis Jiménez Robleto, incorporado al Colegio de Periodistas de Costa Rica, carné 2398.

Además el autor de este artículo laboró para Grupo Nación y Grupo Extra y para una federación de municipalidades.

Es asesor político y director del medio de comunicación digital Encuentro Municipal que tiene el sello de Garantía del Colegio de Periodistas, Código  1044.