
ACTUALIDAD

- Actualidad
- By Jose Luis Jiménez Robleto
“La función principal del IFAM es hacerle más fácil el trabajo a las municipalidades”
“La función principal del IFAM es hacerle más fácil el trabajo a las municipalidades”
Entrevista a Jorge Ocampo, presidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM)
¿Qué proyectos propone el IFAM para el 2024 en el sector municipal?
La capacitación a las nuevas autoridades municipales, creemos que vamos a tener alrededor de 60 alcaldes nuevos, además de una gran cantidad de regidores y síndicos, eso significa una curva de aprendizaje bastante importante, la cual tenemos que participar y ayudarles.
También vamos a seguir con el proyecto de ciudades inteligentes de agendas estratégicas que ya está desarrollando. Ya tenemos 30 productos finales, de 30 cantones que fueron la primera etapa y después tenemos que llegar a los 91 gobiernos locales 84 municipalidades y 7 concejos de distritos.
En estas agendas estratégicas vamos a tener 620 indicadores diferentes que nos van permitir hacernos una idea de cuál es el estado de cada uno de los cantones. Ahí podemos atacar las debilidades y estimular las fortalezas para lograr un mejor desarrollo en cada uno de los cantones.
Además, vamos a seguir con el mercado cantonal digital que es una APP, donde se pueden inscribir todos los emprendedores, incluso todas las empresas que tengan actividad en cada uno de los cantones y lograr realizar encadenamientos entre diferentes sectores para lograr reactivar la economía nivel nacional sobre todo con un enfoque y visión de cada uno de los cantones.
Vamos a seguir con el programa de capacitación nacional que tenemos, vamos a seguir ayudando a las municipalidades en capacitaciones de ciudades inteligentes, en turismo inteligente en mejorar el desarrollo y los planes reguladores urbanos. En lo que es la ley de contratación administrativa, para que tenga los cantones tengan mejores herramientas para seguir funcionando.
Vamos seguir desarrollando productos tecnológicos, acabamos de implementar el sinpe empresarial, para que la gente pueda pagar por sinpe los impuestos municipales. Vamos a seguir con una APP, para el público para que la gente pueda hacer todos sus proyectos y todas las gestiones en líneas, entonces puedan saber donde está cada uno de esos trámites y las municipalidades puedan determinar donde están los cuellos de botella para poder salir avante.
Vamos a seguir con la promoción de los cantones ( PRODS, relacionado al desarrollo sostenible), vamos a seguir con los cantones amigos de la infancia , vamos a seguir con la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores, , son las redes de ayuda a la incapacidad del adulto mayor, entonces vamos a seguir con un programa social bastante interesante también ambiental, el proyecto bandera azules, estamos terminando, vamos hacer la premiación de las municipalidades DISRUPTIVAS ( proyectos que produzcan cambios positivos) donde estamos trabajando con 12 proyectos estratégicos que nos puedan ayudar a tener un mejor inversión en aquellos proyectos que realmente van a traer un cambio en cada una de las municipalidades.
¿Qué conclusiones saca usted desde que asumió la Presidencia del IFAM?
Desde que asumí la función como presidente ejecutivo del IFAM, hemos logrado posesionar al IFAM, en el sentido de que sea un interlocutor válido entre las instituciones del gobierno y las municipalidades, además le hemos ayudado a trabajar en conjunto para sacar adelante sus proyectos, hemos capacitado a 7500 mil personas en estos 18 meses , hemos dado asistencia técnicas por más de tres mil millones de colones y hemos dado financiamiento por 28 mil millones de colones. Así que estamos trabajando en poder seguir mejorando las condiciones para las municipalidades, yo creo que la función principal del IFAM, hacerle más fácil el trabajo a las municipalidades, en eso estamos trabajando constantemente.
También las relaciones con las federaciones municipales son imprescindibles, las federaciones tengan un papel más protagónico y puedan ser fortalecidas y también estamos trabajando con un proyecto de ley con la Comisión Municipal de la Asamblea Legislativa para lograr la actualización automática de las tasas.
¿Qué más le falta al sector municipal para ser más competitivo?
Creo que el sector municipal es el sector clave para el desarrollo del país, es importante que el desarrollo salga de cada una de esos territorios, estos estamos trabajando, tenemos que bajar las brechas que existen entre las diferentes municipalidades, uno de los principales problemas es las grandes asimetrías que existen en el Gobierno Central, donde hay municipalidades grandes y municipalidades muy pequeñas, tenemos que trabajar para fortalecer a las pequeñas y lograr que puedan subir sus indicadores como dije anteriormente reducir las brechas que hay entre ellas.
Lo que le falta al sector municipal para ser más competitivo es mejorar la gestión que realiza , es necesario que poco a poco puedan tener las herramientas tecnológicas que les ayuden a bajar la morosidad, a poder realmente tener un adecuado manejo de las tasas donde las tarifas realmente cubran el costo del servicio que se está dando, es también importante usar los mapas catastrales que se están haciendo en el registro con los fondos municipales para que con base en esos mapas catastrales puedan tener una mejor gestión generalizada, además es importante también que las municipalidades puedan facilitarle a la gente el desarrollo de sus trámites que lo puedan hacer rápido y efectivo. Cada día que una municipalidad dure en entregar una patente es dinero que le deja entrar a la municipalidad, cada día que la municipalidad en entregar un permiso de construcción es dinero que está perdiendo esa municipalidad , tenemos que ser más ágiles y más efectivos , además la gente debe entender que realmente las municipalidades son eficientes, lo han demostrado con el traslado de la ley de competencia 8114, entonces tenemos que ayudarle a que puedan trasladarle otras competencias y que cada día lo puedan hacer mejor.
En la foto, Jorge Ocampo, presidente ejecutivo del IFAM)
(Foto IFAM)