- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 143
CNP pide frenar bloqueos
*CNP exhorta a deponer bloqueos para garantizar abastecimiento de alimentos a hospitales, CEN Cinai y escolares*
• Direcciones regionales del Consejo Nacional de Producción, han identificado serias afectaciones en el suministro de productos a centros de salud y de cuido infantil. Ya hay reportes de descomposición de productos en las flotillas vehiculares.
• Presidente Ejecutivo del CNP envió una nota a José Miguel Corrales, pidiéndole que deponga los bloqueos, debido a la afectación al sector productivo nacional y el abastecimiento institucional.
(Texto y video Casa Presidencial)
(Foto tomada del Facebook de Rogis Bermúdez).
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 510
Granja Modelo del INA entregó productos
Granja Modelo del INA entregó productos a Asociaciones de bien social
Más de 500 personas, entre niños, jóvenes, personas adultas mayores y personas que viven en las calles, se verán beneficiadas de la donación realizada por la Granja Modelo del INA, a cinco Asociaciones de bien social, por medio del Banco de Alimentos.
Las Asociaciones beneficiadas fueron: Semillitas de vida, Angelitos de vida, Fundación para el Bienestar y Rehabilitación para Personas Discapacitadas, (Heredia), Renuevos (La Carpio) y Manos Amigas llevando esperanza (Barrio Cuba).
La Granja Modelo donó: cebollinos, lechugas, puerros, albahaca, apio, uvas y mangos, todos estos productos producidos en el INA.
El encargado este Centro de Formación del INA, Ulises Ureña, manifestó que estos productos se cosechan normalmente como parte de las capacitaciones y que debido a la pandemia por el COVID 19, se tomó la decisión de donarlos, por medio del Banco de Alimentos, a las personas que en este momento más lo necesitan.
(Información y foto INA).
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 475
Producción de 13 mil caretas en el INA
27 de abril del 2020
Inicia producción de 13 mil caretas de seguridad en el INA
-
Proyecto forma parte de ALEPP, alianza conformada por INCAE, LEAD University, TEC y Cámara de Industrias, que busca responder a los requerimientos de la CCSS en equipo de protección personal.
-
Manufactura se lleva a cabo en el laboratorio Innovatio del Centro Especializado en Industria Gráfica y Plástico del INA.
-
“Este proceso de producción podría ser transferido posteriormente a la industria local a través de capacitaciones, lo cual ayudaría también a la reactivación de la economía”, explicó el presidente ejecutivo del INA.
Con el objetivo de colaborar en la producción de equipo de protección personal para funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) dio inicio a la manufactura de 13 mil caretas de seguridad.
El proceso de manufactura se llevará a cabo en el Laboratorio de Modelado e Impresión 3D, Innovatio, ubicado en la sede central del INA, y contará con la colaboración de un equipo multidisciplinario que reúne a docentes de áreas como Industria Metalmecánica, Gráfica y Plástico; así como del Tecnológico de Costa Rica (TEC), quienes desarrollaron el diseño.
Este proyecto se enmarca en las acciones que impulsa la Iniciativa de Abastecimiento Local de Equipo de Protección Personal (ALEPP), una alianza conformada por INCAE Business School, LEAD University, Tecnológico de Costa Rica y la Cámara de Industrias, para responder a los requerimientos de la CCSS en equipo de protección personal.
La fabricación de caretas de protección representa para el INA la oportunidad de continuar colaborando con las diferentes necesidades que plantea la emergencia sanitaria por el COVID-19. A mediano plazo, también abre la posibilidad de transferir conocimiento al mercado local, pues el diseño que produce fue aprobado y avalado por las autoridades de salud correspondientes.
“Desarrollar el proceso de manufactura en este proyecto evidencia una vez más no solo el compromiso institucional ante la emergencia país, sino también la capacidad de respuesta y el talento de nuestro equipo técnico para diseñar un proceso de producción, que posteriormente podría ser transferido al sector empresarial a través de capacitaciones, lo cual ayudaría también a la reactivación de la economía”, explicó el presidente ejecutivo del INA, Andrés Valenciano Yamuni.
Jorge Chaves, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC, comentó que el inicio de esta producción permite apoyar al sistema de salud pública y cumplir con uno de los fines del TEC, que es crear y adaptar la tecnología necesaria para el desarrollo del país y contribuir en la solución de los problemas nacionales.
“Esta es una muestra más de que la alianza entre instituciones y organizaciones públicas y privadas da resultado. Con gran esfuerzo y dedicación, el personal del TEC trabaja en sus diseños de nuevos prototipos que, al igual que las caretas, serán de fuente abierta, es decir, que son de uso libre en Costa Rica y fuera de nuestras fronteras”.
El personal del Laboratorio Innovatio realizó pruebas y ajustes para establecer un proceso de manufactura ágil y eficiente, el cual incluye la utilización de cortadoras láser, troqueles y máquinas de Control Numérico Computadorizado, con el fin de brindar un producto de alta calidad.
¿Qué es la Iniciativa ALEPP? Con el fin de apoyar a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en su Departamento de Logística, la Iniciativa de Abastecimiento Local de EPP (ALEPP) coordina acciones PARA desarrollar alternativas de producción nacional de estos insumos. La Iniciativa está conformada por las instituciones académicas INCAE Business School, LEAD University y el Tecnológico de Costa Rica, junto con la Cámara de Industrias de Costa Rica.
(Foto INA)
-
Oct 02, 17:58 pm
CNP pide frenar bloqueos
-
Abr 27, 14:01 pm
Granja Modelo del INA entregó productos
-
Abr 25, 19:19 pm
Producción de 13 mil caretas en el INA
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 461
Canasta básica en la mira
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 687
Incentivo de 1200 dólares
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 277
Francia padece de un desplome histórico
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 650
Existe más orden para ingresar a Maxi Pali en Agua Zarcas
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 415
Disneyland cerrado y repercute en economía
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 293
Secuelas en el Canal de Panamá
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 397
Fondos para Pymes por Covid-19
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 288
El turismo se desbarata a nivel mundial
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 295
Economía china sufre
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 558
Meic controla precios en alcohol en gel
- Jose Luis Jiménez Robleto
- Visto: 298